13/07/2025 23:20
13/07/2025 23:17
13/07/2025 23:17
13/07/2025 23:17
13/07/2025 23:16
13/07/2025 23:16
13/07/2025 23:15
13/07/2025 23:15
13/07/2025 23:14
13/07/2025 23:13
Concordia » 7paginas
Fecha: 13/07/2025 17:36
Evangelina Carrozzo reclamó contra la instalación de la pastera uruguaya, y lo hizo de una forma poco habitual en nuestra latitud. En Viena, Austria, el 12 de mayo de 2006, en medio de la celebración de la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, con un diminuto traje, realizó una protesta delante de presidentes, contra la instalación de la papelera uruguaya frente a las costas de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su bella imagen fue una de las más vista en el mundo allá por 2006, cuando se llevaba a cabo la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, en Viena (Austria), cuando se presentó reclamando por la instalación de plantas de celulosa sobre la orilla del Río Uruguay. El reclamo, con un cartel con la bandera uruguaya y argentina, fue visto por los respectivos presidentes Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner, que mantenían ese diferendo. Su voz como Reina del Carnaval gualeguaychuenses, sirvió para irrumpir en la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, y exhibir un cartel con un reclamo que originó un conflicto entre Argentina y Uruguay, y que hizo que estuviera cerrado por varios meses el paso fronterizo más importante entre ambos países. La hermosa bailarina pidió que no se construyeron las papeleras plantas de celulosa sobre la orilla del Río Uruguay por la posible contaminación que originaría en la zona adyacente. Si bien hoy están en funcionamiento las papeleras, el reclamo hizo que las empresas tuvieran que demostrar que no contaminarían el lugar. Hoy, a 19 años de esa histórica protesta, lejos de la comparsa trabaja para adultos mayores en la Municipalidad de su ciudad. Ese día generó para Evangelina un antes y un después en su vida. La llamaron de todos lados para contar su experiencia y para que diera a conocer su reclamo. Rápidamente, fue convocada por Marcelo Tinelli para participar del Bailando por un Sueño, mientras que en 2007 se animó al Patinando por un Sueño. Luego llegó la convocatoria de Gerardo Sofovich para hacer teatro en la obra «No somos santas» y en 2008 fue la primera vedette de «Humor Caliente». Luego de su participación en Combate, en 2016, poco a poco se fue alejando del mundo del espectáculo para instalarse nuevamente en Gualeguaychú, ciudad de la que no se quiere volver a ir. En el Carnaval del País en el lugar que más felicidades le brinda la vida, su lugar es en la mítica comparsa «Papelitos», donde era ovacionada cada noche cuando desfilaba. Evangelina se prepara como una más y disfruta de la previa donde practican todos juntos, ensayan y se divierten. «Estoy muy contenta, de algún modo soy una referente de Gualeguaychú. Muchos saben la historia, si no cuéntenla ustedes porque el público se renueva», contó la bailarina. «Gracias a la buena acción que tuvo Gualeguaychú frente a la lucha de ‘No a las papeleras’, a través del tiempo se fue recordando eso, que se sigue sosteniendo a través del tiempo, yo sigo siendo una referente y eso es un orgullo. Más allá de los resultados (una se desmanteló y la otra está en funcionamiento), pero la gente se enteró que existe un lugar en el mundo que se llama Gualeguaychú, que defiende siempre la vida y el Carnaval», consideró Carrozo. Consultada sobre su vida en los últimos años en los que estuvo alejada de la exposición, cuenta: «Estuve en Buenos Aires hasta 2019, me recibí de consultora psicológica, después me especialicé en gerontología y estimulación cognitiva. Era una asignatura que tenía pendiente, terminar de estudiar. Estoy muy contenta, estoy trabajando en la Municipalidad, en el área de adultos mayores». La bailarina contó además que hace unos años fue tentada para volver al teatro, pero eso implicaba irse de su ciudad, ya que la propuesta laboral era en Mendoza. Entonces optó rechazarla y continuar con su trabajo. Amiga de Marina Calabró y Raúl Lavié, subrayó que hay mucha gente del medio con la que trabajó y con los cuales continúa en contacto: «Siempre de alguna manera u otra, sigo vinculada a los medios, especialmente para hablar de Gualeguaychú». En 2023 y a pesar de que desde aquella cumbre de Viena había recibido propuestas de distintos espacios políticos para ser parte de las listas, Carrozzo las desechó de plano porque, en esas oportunidades, no le interesaba. Durante el año electoral, la indignación fue más fuerte que la apatía. Sintió que había llegado el momento de involucrarse activamente en política, cansada de ver siempre lo mismo desde afuera. “Estoy harta de que el acceso a la información pública sea tan difícil. Si todo es tan claro, ¿por qué a los vecinos no nos facilitan ese acceso?”, se preguntó en una entrevista de aquella época. Más adelante, cuestionó con dureza la gestión local. Dijo que tiene serias dudas sobre el accionar de la administración actual y que, a su juicio, “falta claridad”. Y remató con una mezcla de decepción y enojo: “Hace cuatro años deposité para la actual gestión mi voto de confianza en las urnas. Y hoy me encuentro pidiendo algo que debería ser obvio: la honestidad y la transparencia. ¡Qué delirio!” “Por eso necesité salir de la zona de confort y dar mi paso hacia la función pública. Involucrándonos es la manera de saber que es lo que sucede realmente”. El viernes 7 de julio fue la presentación oficial de la lista; contarán con la presencia del candidato a gobernador, Pedro Galimberti. A casi dos décadas de haberse plantado frente a los principales mandatarios de Europa, América Latina y el Caribe, para pedirles que protejan el medioambiente, Evangelina emprendió un nuevo camino profesional en el que trata de ayudar a otros para que vivan su vida de la mejor manera. Mientras, ella también prioriza su salud y su bienestar. NOVA
Ver noticia original