Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La S.R.V. avanza a buen ritmo en bajada estratégica para hacienda en las islas

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 13/07/2025 17:21

    Victoria.- En uno de los accesos que recientemente fueron otorgados en concesión a la Sociedad Rural por Vialidad Nacional, sobre la Ruta Nacional Nº 174 —que une Rosario con Victoria— avanza la adecuación de una de las bajadas ganaderas para carga y descarga de hacienda con destino a las islas. Al ampliar a cuatro el número de bajadas sobre esta Ruta Nacional que atraviesa parte del Humedal entrerriano, el productor puede estar tranquilo ante situaciones críticas como una creciente, ya que tendrá más opciones a partir de las cuatro bajadas habilitadas (dos para la Rural de Victoria, una tercera para Comunidad Islera Asociación Civil, y la ya existente de la Municipalidad). Para esta edición de Paralelo 32 dialogamos con el encargado de las obras en los dos lotes asignados a la Rural Victoria, Emiliano Merzbacher, quien además es miembro de Comisión Directiva. Nuestro interlocutor comentó que desde hace poco más de dos semanas trabaja junto a su equipo en la puesta a punto del lugar, ubicado a 43 kilómetros de la ciudad de Victoria, sobre mano derecha en sentido a Rosario, justo después del arroyo San Lorenzo. “Arrancamos con limpieza pesada, a motoguadaña y pala, porque era todo monte cerrado. Lo que se juntó no lo pudimos quemar por las restricciones, así que lo sacamos con maquinaria que nos prestó Ariel Botegal. Una vez limpio, empezamos con los ‘arrancadores’, los postes iniciales para después avanzar con el resto de la estructura”, explicó Merzbacher. Corrales, embarcadero y logística La obra contempla la instalación de cuatro corrales dentro de un predio de 70 metros de largo por 20 metros de ancho. El diseño busca permitir la descarga simultánea de dos barcazas, con una capacidad estimada de entre 500 y 600 cabezas. La infraestructura incluye postes de eucalipto curado, de 3 metros, colocados cada 2 metros, intercalados con postes de menor diámetro de 2,5 metros. Ya fueron adquiridos el embarcadero y las tranqueras, y se espera que el próximo paso sea el armado de los corrales, apenas llegue la madera desde Concordia. “Con la llegada de los postes, podremos continuar con los detalles que faltan para levantar los corrales. La mano de obra es a pulmón, con ayuda de algunos productores que colaboraron comprando materiales o con traslado y uso de maquinaria”, detalló Merzbacher. Seguridad y operatividad Dado el movimiento que tiene esta zona por su cercanía con Rosario, uno de los desafíos será dotar de seguridad al predio. “Vamos a instalar una casilla y dejar un sereno fijo”, advirtió, y agregó que mientras tanto, la atención será coordinada telefónicamente con anticipación a través de un empleado designado en acuerdo con la Sociedad Rural. Los productores deberán avisar con uno o dos días de antelación para programar la descarga. “Cuando esté todo listo, nos llaman, vamos al lugar, se cuenta la hacienda y se cobra el uso del corral”, explicó el entrevistado. Segundo punto en desarrollo Además de esta bajada, la concesión incluye un segundo acceso, en la zona conocida como Paranacito, a unos 16 kilómetros de Victoria. Allí se proyectó una estructura más simple y flexible, con fines de emergencia ante crecidas. “El Paranacito estaba pensado como plan B, operativo en tiempos de creciente, o de forma extraordinaria, pero los productores están pidiendo que lo desarrollemos más para un uso regular. En ese sentido, la idea es armar un callejón de 50 metros que desemboque en un corral grande al final. La costa es más brava, pero es totalmente factible”, detalló. Perspectivas para el año Consultado por nuestro medio sobre el flujo esperado de hacienda, Merzbacher fue claro: “Ahora el movimiento está tranquilo, pero hacia la primavera vuelve la actividad fuerte, cuando arranca la nueva zafra. Si vienen heladas duras en el norte y no queda campo, puede haber un aluvión de hacienda hacia las islas. Hay que estar preparados”. Mientras tanto, las obras avanzan a paso firme, con la vista puesta en mejorar la logística ganadera en una de las zonas más dinámicas y complejas del litoral argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por