Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Universidades en crisis: “Hay casas de estudios que ya no pueden pagar la luz ni el agua”

    » Agenfor

    Fecha: 13/07/2025 16:40

    Esta semana, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su profunda preocupación por la continuidad del segundo cuatrimestre en las Universidades Nacionales y alertó sobre la grave situación que atraviesa el sistema de educación superior en todo el país. Advirtió que más de 2,5 millones de estudiantes se ven afectados por la falta de respuestas del Gobierno nacional ante el desfinanciamiento y el deterioro de los salarios docentes y no docentes, remarcando que cerca de 10 mil docentes calificados se alejaron del sistema en los últimos meses, empujados por la pérdida del 35% del poder adquisitivo de sus salarios, un dato que fue reconocido por el propio Ministerio de Capital Humano. Al respecto, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, recalcó que “la ampliación del presupuesto universitario es fundamental para que las Universidades estén abiertas”. Alertó que debido al ajuste que viene materializando la gestión libertaria sobre los salarios y el presupuesto para el sector hay algunas casas de estudios que ya “no pueden pagar la luz y el agua, ni el sistema de laboratorio o los servicios de limpieza”, puesto que “se ha perdido casi un 90% del presupuesto para el funcionamiento” de la infraestructura básica. Además, desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación en diciembre de 2023, “los trabajadores docentes como los no docentes han perdido el poder adquisitivo en un 35%”, como también “la actualización de las becas estudiantiles”. Lo local En referencia a la crisis institucional que atraviesa desde hace varios años la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Olmedo repudió los juicios académicos “inéditos en la historia de las Universidades argentinas” a los que están siendo sometidos más de 50 docentes investigadores que obtuvieron sus cargos a través de concursos abiertos de antecedentes y oposición. La mayoría de ellos poseen más de 30 años de trayectoria. “Son más de 50 trabajadores universitarios docentes concursados que tienen mucha trayectoria, más de 30 años de servicio –enfatizó-. El actual Rectorado les inició juicios académicos argumentando (que participaron de) una reunión”, cuando en realidad “toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”, tal como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 20º. Denunció que el objetivo de las actuales autoridades lideradas por los aliados libertarios locales Augusto Parmetler y Emilio Grippaldi –reciente candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza- “es sacar a estos docentes con muchos años de trayectoria e incorporar a otros que van a estar a su disposición. Y ahí es donde pierde el nivel académico”. “Somos solidarios con los compañeros docentes y los acompañamos en su lucha para defender el nivel académico de la UNaF que desde hace muchísimo que se viene perdiendo”, sentenció.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por