13/07/2025 21:48
13/07/2025 21:46
13/07/2025 21:45
13/07/2025 21:43
13/07/2025 21:43
13/07/2025 21:43
13/07/2025 21:43
13/07/2025 21:42
13/07/2025 21:42
13/07/2025 21:42
Parana » Bicameral
Fecha: 13/07/2025 15:27
La crisis económica que atraviesa la provincia de Entre Ríos ha obligado al gobierno provincial a tomar medidas de extrema austeridad. Al recorte de licencias y horas extras, se le suma la baja de contratos y el congelamiento del salario del funcionariado, sumado a una baja del 30% en los recursos para la Legislatura. En ese marco, queda cada vez más lejano el anhelo de un grupo de legisladores provinciales y concejales de Paraná, que proyectaron la expropiación de una serie de inmuebles ubicados en el Parque Urquiza, en la zona conocida popularmente como “Patito Sirirí”. Se trata de los terrenos lindantes al paseo, ubicados en el mirador del río Paraná y delimitados por las calles Gregoria Matorras de San Martín, Alberti, Héroes y Mártires de junio de 1956 y Laurencena. Los predios ya fueron declarados de interés por el Concejo Deliberante de la capital y en la Cámara de Diputados hubo avances en dos proyectos, presentados por Andrea Zoff (Más para Entre Ríos) y Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos). No obstante, pese al acuerdo entre todos los sectores, lo cierto es que la expropiación tiene un componente económico importante. Y en este contexto, la iniciativa ha pasado a un segundo plano. Fuentes parlamentarias le aseguraron a Bicameral que, si bien hay insistencia para que se proceda, el Poder Ejecutivo por el momento ha determinado que las prioridades están en otro lado. Sin embargo, confían en que en un futuro el predio pueda ser abonado y de esa manera se garantice que no se construya. La efectivización de la ley implicaría un importante desembolso de dinero al gobierno provincial, en momentos de escasez económica. Algo de esto fue mencionado en el Concejo Deliberante de Paraná, cuando Juntos por Entre Ríos, en la voz del exconcejal de Juntos por Entre Ríos, Leandro Fernández, que subrayó el interés por el tema pero puso reparos por lo económico. “El inmueble objeto de la presente ley será destinado a la conservación del espacio natural, cultural, histórico, paisajístico y turístico para la Municipalidad de Paraná, cuya utilidad pública está fundamentada en el uso y goce colectivo de dicho espacio verde y la protección del medio ambiente”, dice el proyecto de Zoff, para luego agregar: “El Poder Ejecutivo Provincial propiciará las adecuaciones presupuestarias para atender los gastos que demande la expropiación según la estimación de costos que en cada caso efectúe el Consejo de Tasaciones de la Provincia de Entre Ríos”. Rossi precisó que el inmueble deberá ser incorporado al Parque Urquiza. “Tiene un valor cultural, social, patrimonial y turístico; es un privilegio para todos los paranaenses tener estos miradores naturales al río Paraná desde las alturas que nos proporcionan las barrancas. Además, está en un lugar estratégico, muy cerca del Centro Provincial de Convenciones. Es suficiente argumento para declararlo de utilidad pública”, fundamentó. La última vez que se discutió el tema fue el 17 de septiembre del año pasado, cuando todavía las arcas provinciales tenían algo de oxígeno. En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y de Hacienda retomaron el tratamiento de los proyectos y se propuso que los gastos corran por cuenta de la Provincia y la Municipalidad de Paraná, mitad y mitad. Luego de ello, no se volvió a debatir. La actual situación pone, como mínimo, en stand by la propuesta, que podría quedar en la nada si no se toma la determinación política de avanzar en la expropiación en un plazo no muy prolongado.
Ver noticia original