Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de cada tres nuevos médicos en Argentina es extranjero

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 13/07/2025 12:02

    Cada vez más estudiantes extranjeros eligen estudiar Medicina en universidades públicas del país. En paralelo, crece la cantidad de foráneos que se presentan a rendir el examen de residencias. El examen nacional para residencias de salud revela un dato significativo: de cada tres médicos que lo toman, uno es extranjero. Este 33% plantea interrogantes sobre la formación de médicos en Argentina. Las universidades argentinas reciben un número creciente de estudiantes de medicina y odontología provenientes del extranjero. En la Universidad de La Plata, un cuarto de los alumnos en medicina son extranjeros, mientras que en la Universidad de Buenos Aires la cifra también alcanza el 25% y sigue en aumento. La Universidad Nacional de Córdoba reporta un incremento en la inscripción de estudiantes extranjeros, pasando de 91 el año pasado a 109 en el actual. Las carreras de medicina atraen a muchos estudiantes internacionales. El debate sobre el bajo salario de los residentes en Argentina se complica al considerar que en otros países, los residentes pueden no recibir pago o incluso tener que pagar por su formación. Esto genera un incentivo adicional para que médicos extranjeros elijan Argentina para realizar sus residencias. Los residentes provienen de diversos países, como Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, España, Italia, Francia, Chile y Ecuador. Algunos llegan a estudiar y deciden quedarse, mientras que otros son médicos que vienen directamente a formarse. Recientemente, las facultades de medicina enviaron una carta a la ministra de Capitales Humanas, Sandra Pettovello, solicitando más presupuesto para el segundo semestre. Esto abre un debate sobre el financiamiento universitario en el contexto actual del país. Las universidades podrían explorar alternativas, como cobrar matrícula a los estudiantes extranjeros, para aliviar la carga financiera. Sin embargo, esto plantea dilemas éticos y de acceso a la educación. La situación actual invita a reflexionar sobre el futuro del sistema universitario y la formación de médicos en Argentina. La pregunta queda abierta: ¿qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación sin sacrificar la calidad educativa? Fuente: Cadena 3 Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por