13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 13/07/2025 11:52
El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma 21 adicional en cada célula del cuerpo. Esta copia extra afecta el desarrollo físico y cognitivo. El tratamiento temprano y el apoyo adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida. La atención médica incluye seguimiento de problemas de salud, terapia física, ocupacional y del habla, y apoyo educativo. Y todo esto era conocido por las familias que fundaron ASDGguay hace 25 años, pero quisieron ahondar más en sus conocimientos y se ocuparon de que sus hijos y todos los niños que lo necesitaran tuvieran su lugar de atención, de juegos, de aprendizaje. El Debate Pregón conversó con la Sra. Nora Cirigliano quién con mucha emoción nos comentó acerca de la creación de ASDGguay, la evolución del grupo, los talleres, el apoyo de la sociedad de Gualeguay. Pero su angustia se mostró ante las necesidades económicas que sufren, sobre todo, por la falta de subsidios. Año 2017 -¿Cómo surge ASDGguay y en qué año? -ASDGguay comenzó en el año 2000 con un grupo de familias que quería conocer más sobre el diagnóstico del síndrome de Down, estar más conectadas entre nosotros para así poder tener con más claridad con respecto a las necesidades de nuestros hijos. Año 2020- Taller de marroquinería- -¿Quiénes fueron los promotores de la institución? -Cuando nace Martín me contacto con Alicia (mamá de Fer) y fue así que invitamos a Melania (mamá de Estefanía) y Analía (mamá de Thiago). Junto a mi esposo fuimos a Gualeguaychú que ya ahí estaba una asociación. Nos vinimos con muchas ideas y ganas de formar en nuestro querido Gualeguay una asociación. Y fue ahí que empezamos a juntarnos en lo de Emma (mamá de Fabri) que fue por dos años nuestra sede, Dora (mamá de Victoria y Rosa, (mamá de Georgina). Se comenzaron con todos los papeles para obtener personería jurídica. -Se fueron sumando más chiquitos y adolecentes; es ahí donde surge que teníamos que trabajar duro para hacer talleres para cada edad Año 2000- Inicio de la institución- -¿Desde el principio eran muchos chicos?, ¿se fueron sumando niños y padres? -Todos los chicos que se sumaban, venían también sus familias porque desde un inicio nos nunca contamos hasta el día de la fecha con subsidios, sólo muchas ganas de trabajar para que ellos tuvieran un lugar para aprender e ir viendo la inclusión plena en la sociedad ¿En qué lugar llevaban adelante las reuniones? Año 2013-Parte del grupo con talleristas- -El lugar fue dos años en lo casa de Emma (mamá de Fabri), luego alquilamos, y al poco tiempo, en la gestión del intendente Jaime, salió la posibilidad de uno de los locales del mercado modelo. Fue así que pasando los años nos dieron otro local; ahí teníamos una cocina; entonces se dictaban lectoescritura, arte, folklore, teatro y en la pequeña cocina las mamis hacíamos lo que podíamos para solventar gastos. Un día Rubén Giménez se presentó con una idea muy linda para hacer un taller de pre pizzas. -Los chicos han crecido, por lo cual, ¿qué talleres han agregado y cuáles siguen vigentes? Año 2024 -En el año 2015, cuando nos cumplimos 15 años, en la gestión de Luis Erro y Paola Rubattino fue que se amplió la cocina y un tercer local para poder acceder individualmente a ¡la hermosa cocina que fue jamás pensamos tener! Ahí fue que soñamos en una salida laboral para nuestros chicos ya que los más chicos que se iniciaron, ya eran adolecentes y adultos. Teniendo mucho más espacio tuvimos un Centro Educativo, Taller de Marroquinería, y seguimos con los demás talleres, y sumando más chicos de la edad que pudieran estar en esos talleres. -Y los chicos han crecido y nuestros sueños como familias también, sumándose colaboradoras, un grupo hermoso que nos ayudan para poder mantener todo lo que implica una “casa”, gastos varios y sueldo para los colaboradores – docentes. -Nosotros nunca tuvimos subsidios, ni ayuda económica, sólo tenemos, a pesar de las gestiones que han pasado, el apoyo del espacio físico, un aporte de la Municipalidad y sobre todo el apoyo incondicional de la sociedad de Gualeguay, que es quien responde a cada necesidad que se nos presenta. ¿Talleres con salida laboral? -Los talleres y salida laboral que están en la actualidad son el de pre pizzas y pizzetas a cargo de Rodrigo Tika que hace 18 años que está con nosotros, con colaboración de Verónica Tasistro, que a su vez está a cargo del taller de arte, Gabriela Dezorzi con taller de panadería, Daiana Trezza les da musicoterapia, también tuvieron taller de teatro. Mabel Abraham, y Guillermo Castillo hacen la parte de ordenanzas. Nosotros también tenemos el taller de caramelos de miel que eso lo hacemos un grupo humano que está siempre, “Mielcit@s” le pusimos de nombre. Nosotros hacemos los caramelos que luego salen a vender ellos, los chicos, ¡los mejores vendedores! -Los jóvenes y adultos que concurren son Fabricio P, Fernando, Martín, Cecilia, Victoria, Alicia, Manu, Antonio, Fabricio B, Francisco, Lautaro. Son muchos frentes abiertos, pero, ¿qué es lo que más les preocupa? -Nos preocupa mucho el tema económico para seguir creciendo como institución ya que, vuelvo a repetir, ¡no tenemos ningún subsidio! -Pero hay algo que deseo destacar en nombre de todos los que formamos ASDGguay: Agradecer infinitamente a la comunidad de Gualeguay ya que gracias a ella estamos trabajando, a nuestras colaboradoras, familias, docentes y a los medios que nos apoyan desde que nos iniciamos. ¡GRACIAS! Comisión de ASDGguay Presidente: Gabriela Dezorzi Vicepresidente: Nora Cirigliano Secretaria: Silvia Navarro Tesorera: Susana Rochelle
Ver noticia original