13/07/2025 18:35
13/07/2025 18:34
13/07/2025 18:34
13/07/2025 18:33
13/07/2025 18:32
13/07/2025 18:31
13/07/2025 18:30
13/07/2025 18:30
13/07/2025 18:30
13/07/2025 18:30
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 13/07/2025 10:00
La quita de subsidios a la tarifa eléctrica del año pasado generó que los usuarios de la ciudad no pudieran enfrentar los costos y que, por lo tanto, la Cooperativa Eléctrica no alcanzara a recaudar el dinero necesario para pagar a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) una boleta de 1.098 millones de pesos. Como el resto de los meses la entidad de Gualeguaychú retomó su regularidad en el pago, pudo ingresar a un plan de deudas con la compañía y la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco del Decreto 186/2025. Con esta firma, dejó saneadas sus finanzas por un año y se posicionó entre las 19 cooperativas de todo el país que mantienen sus cuentas al día con Cammesa. El acuerdo fue rubricado en un acto oficial del que participaron Juan Carlos Trotta, gerente de Administración y Finanzas de Cammesa; el subsecretario de Energía de la Nación Damián Sanfilippo y el director de Política Energética de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE) Omar Zorzenón. Para compensar el año “de gracia” que recibió a raíz del convenio, la Cooperativa Eléctrica presentó un plan integral de obras para la operación y mantenimiento de redes troncales de distribución de 13,2 kV, por un total de 920 millones de pesos, orientado a mejorar el servicio en toda su área de concesión. Puede interesarte “El proyecto comenzará a ejecutarse a partir del 1 de agosto con un plazo de un año, cuando tendremos que cancelar la primera cuota. Los fondos son propios. El objetivo de las obras es reforzar el sistema eléctrico y aumentar la eficiencia. Teníamos la libertad de elegir en qué invertir y decidimos trabajar en líneas de media tensión. El plan contempla obras en la zona norte, donde se van a renovar todas las líneas de media tensión. De hecho, ya están trabajando en la instalación de cables subterráneos. También se intervendrá el sector oeste, donde se instalará una subestación que le daría total independencia a la zona y ya no dependería de la energía del Parque Industrial. Esto, a la vez, deja mayor capacidad para la instalación de futuras empresas. Por otra parte, en el Acceso Sur se colocarán nuevos transformadores. Estas mejoras en la infraestructura eléctrica impactarán en el funcionamiento del servicio y permitirá que todo el sistema trabaje de forma óptima. Por lo tanto, podrían reducirse los cortes rotativos”, explicó Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica. Y agregó: “La importancia de esta obra radica en que al intervenir las líneas de media tensión, que son las que transportan la energía en toda la ciudad, vamos a tener un servicio más eficiente. Incluso con el recambio de cables vamos a perder menos energía, que ese es un problema que siempre tenemos. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la planificación a largo plazo y el desarrollo sustentable, y demostramos que el modelo cooperativo sigue siendo una herramienta valiosa para el crecimiento con equidad en el interior del país”. Puede interesarte El consumo de electricidad en el invierno Las bajas temperaturas a principios de mes generaron picos de consumo en el sistema eléctrico que fueron muy importantes en la ciudad. Sin embargo, no llegaron a alterar el normal funcionamiento del sistema. “La demanda de electricidad aumentó enormemente durante la ola de frío y eso, como es natural, se va a reflejar en las boletas de la luz”, apuntó Otero y expresó que el aumento en el precio de la tarifa está por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). A pesar de ello, desde Provincia comenzaron a quitar pequeñas partes del subsidio que habían aportado para absorber la quita del Gobierno Nacional, lo que impacta en los costos: “Hay que ver después de las elecciones qué pasa con la tarifa energética, porque el plan del Gobierno nacional es ir hacia una estructura de subsidios más focalizados”, concluyó Otero.
Ver noticia original