Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capacitación docente en robótica transforma escuelas en Concordia

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/07/2025 18:35

    Compartilo con En un mundo cada vez más tecnológico, la actualización de las prácticas pedagógicas es fundamental. El gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación, está impulsando un cambio significativo en las aulas con un programa que pone el foco en la innovación y el desarrollo de nuevas habilidades tanto para educadores como para alumnos. Una reciente capacitación docente en robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ha marcado un nuevo hito en el programa “Red de Escuelas que Transforman”, una de las líneas estratégicas del Plan Educativo Provincial de Entre Ríos. La iniciativa busca revolucionar la enseñanza en el nivel secundario, dotando a los educadores de herramientas de vanguardia para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. El encuentro, celebrado en la Escuela Secundaria Intendente Gerardo Yoya de la ciudad de Concordia, congregó a docentes de la costa del Uruguay y a un equipo técnico especializado del Consejo General de Educación (CGE). Durante la jornada, los participantes exploraron metodologías activas que integran la robótica y la programación de manera transversal en los proyectos educativos. Docentes de la costa del Uruguay reciben capacitación docente en robótica y ABP para innovar en las aulas con tecnología. Impulso a la innovación con la capacitación docente en robótica El director de Educación Secundaria del CGE, Omar Osuna, destacó que el objetivo es “potenciar e integrar el uso de la robótica al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y promover experiencias interdisciplinarias y contextualizadas”. Este enfoque no solo busca modernizar las técnicas de enseñanza, sino también preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Además de la robótica, la capacitación hizo hincapié en la inteligencia artificial como una herramienta para optimizar la labor docente. Según Osuna, la IA “abre nuevas posibilidades para optimizar el trabajo docente y diseñar experiencias educativas innovadoras”, permitiendo a los educadores personalizar el aprendizaje y crear lecciones más dinámicas y efectivas. El programa “Red de Escuelas que Transforman” se posiciona así como un pilar en la modernización educativa de la provincia, demostrando un compromiso firme con una educación pública de calidad, inclusiva y a la altura de las demandas del siglo XXI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por