Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carpinchos albinos en Uruguay: confirmaron el triste destino de los animales

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/07/2025 09:30

    El video de unos carpinchos albinos filmados en la Reserva López Lomba, en el departamento de Tacuarembó, Uruguay, volvió a difundirse. Aunque las imágenes del 2022 causaron asombro y ternura, la historia real detrás de los animales es trágica: ninguno de los ejemplares albinos sigue con vida. El registro original fue publicado en junio de 2022 en el canal de YouTube Descubriendo Tacuarembó, pero la grabación corresponde a un hallazgo ocurrido en 2021. En el video se observa a una madre carpincha junto a cinco crías, dos de las cuales presentaban albinismo. Sin embargo, lo que muchos no sabían era el destino que enfrentaron esos animales. El frágil destino de los ejemplares albinos Aquiles Chaer, director de la Reserva López Lomba, explicó en una entrevista difundida por la Intendencia Departamental de Tacuarembó que los carpinchos albinos son más vulnerables por su falta de camuflaje y fragilidad genética. De hecho, en una camada anterior, la misma madre ya había tenido una cría albina, que murió a los pocos días. Carpinchos albinos en Uruguay Con el reciente resurgimiento del video, Chaer reveló que casi todos los carpinchos de esa familia murieron, víctimas de ataques de jaurías de perros que ingresan a la reserva desde zonas cercanas. El único ejemplar albino que logró llegar a la adultez fue atropellado en la ruta lindera a la reserva. “El video volvió a circular como si fuera actual, pero lamentablemente ninguno de esos carpinchos está vivo hoy”, confirmó el responsable del predio. Carpinchos albinos en Uruguay Denuncias por falta de control en áreas protegidas La Reserva López Lomba, ubicada al borde de un aruta, alberga a más de 50 especies autóctonas y busca rehabilitar animales para reintroducirlos en su hábitat natural. Sin embargo, Chaer aprovechó la atención mediática para denunciar la falta de vigilancia y el ingreso de personas sin autorización, que también ponen en riesgo a la fauna protegida. “El problema no son solo los perros sueltos. Hay gente que entra sin permiso, alimenta animales o altera el ecosistema. Necesitamos más apoyo para preservar la biodiversidad”, expresó. (Todo Noticias)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por