Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La voz sincera del TDAH: una influencer derriba mitos y alza una comunidad auténtica

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/07/2025 09:03

    Lucía Miri Echavarría, a los 10 u 11 años, ya intuía que tenía TDAH y deseaba un diagnóstico, tratamiento y medicación. Desde su cuenta de Instagram @espaciotdah, que comparte con su madre psiquiatra, derriba mitos y abraza las realidades de este trastorno. Su misión es informar y contener, sin trivializar la salud mental ni subirse a modas, pues el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que implica desafíos cotidianos invisibles para la mayoría. Lucía enfáticamente declara que el TDAH "no es un superpoder", calificando esa afirmación como peligrosa. Si bien puede haber rasgos valiosos como la creatividad, la realidad para muchos se traduce en dificultades para manejar finanzas, sostener vínculos, dormir o un agotamiento constante por "fingir ser normal". Advierte que esta condición puede incluso llevar a la pérdida de empleos o al suicidio, por lo que elige contar su historia sin filtros y con suma honestidad. Su propio diagnóstico se demoró, pese a que el TDAH estaba presente en varios miembros de su familia. Un libro sobre niñas con TDAH fue el punto de inflexión, permitiéndole entender que no era ella quien "funcionaba mal", sino que procesaba el mundo de otra forma. Destaca que las mujeres suelen recibir un diagnóstico tardío debido a las expectativas sociales, lo que las lleva a sobrecompensar, cargando con una ansiedad devastadora y la "parálisis frente a tareas simples" que otros no perciben. Comunicar en redes sociales es una contradicción personal para Lucía, ya que no le agrada pasar tiempo en el celular, pero reconoce su poder para llegar a las personas. Su contenido es pensado, revisado y chequeado, buscando ser útil, claro y responsable, rechazando "posteos simplistas" o la desinformación. Contrario a la polémica sobre el "sobrediagnóstico", Lucía sostiene que existe un "subdiagnóstico histórico", especialmente en mujeres y adultos, y que la pandemia hizo más visibles los síntomas, impulsando a muchos a buscar ayuda. Lucía comparte diversas estrategias efectivas para manejar su día a día, como el "body doubling" (incluso creó una membresía al respecto), el "bullet journal" y el coaching especializado en TDAH. Su propia experiencia con el coaching la motivó a formarse como coach especializada. La comunidad que se forjó en @espaciotdah es un pilar fundamental, ya que permite a las personas sentirse menos solas y normalizar experiencias que para otros son inexplicables. Su objetivo, aunque no pueda representar a todos, es que más personas dejen de vivir en silencio, pues el TDAH no se cura, pero se comprende. Y "en ese comprender, empieza todo lo demás".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por