Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Mario Mactas: la voz crítica y la pluma singular del periodismo argentino

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/07/2025 08:58

    El periodismo y la cultura argentina se encuentran de luto tras el fallecimiento de Mario Mactas, una figura clave del pensamiento crítico y la crónica, quien murió este sábado a los 80 años. La noticia fue confirmada por TN, donde Mactas tenía su reconocida columna “El Toque Mactas”. Estaba internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía, un cuadro de salud pulmonar que lo aquejaba desde hacía tiempo, incluyendo secuelas de Covid-19. Su partida dejó un dolor profundo en el ámbito cultural y mediático del país. Nacido el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Mactas construyó una trayectoria ecléctica y apasionada, marcada por la búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas. Tras un breve paso por las carreras de Medicina y Filosofía, encontró su vocación en el periodismo, disciplina que consideraba “una rama del arte”, una definición que resumía con precisión su forma de ejercerlo. Durante más de dos décadas, fue una voz reconocida en Radio Continental y brilló en televisión con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN, espacio que también replicó en formato de blog. La prosa de Mactas se caracterizaba por ser elaborada, irónica y elegante, y se volcó también en la literatura. Escribió libros que se convirtieron en éxitos editoriales, como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada. Su estilo, siempre original, oscilaba entre el ensayo incisivo y la ficción literaria. Además, su trayectoria trascendió las fronteras, habiendo vivido en Bogotá, pasado temporadas en Francia y residido diez años en España, donde colaboró con prestigiosas publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Mactas fue también uno de los pioneros en transformar el perfil de las emisoras AM en los años setenta, aportando creatividad e inteligencia al formato radial. Su valioso aporte al medio fue reconocido en 2007 con el Premio Konex por su labor en la década anterior. Asimismo, fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. Su mirada aguda, su estilo inconfundible y su capacidad para incomodar desde el pensamiento libre lo convirtieron en un referente para generaciones de periodistas y lectores. Con su partida, se apaga una voz única, pero queda viva su obra, como testimonio de una inteligencia brillante y profundamente sensible. En octubre del año pasado, se estrenó Un tal Mario, una ópera prima dirigida por su hija, Mariana Mactas, que recorre su vida y su indeleble marca en el periodismo argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por