13/07/2025 15:28
13/07/2025 15:27
13/07/2025 15:26
13/07/2025 15:26
13/07/2025 15:26
13/07/2025 15:26
13/07/2025 15:25
13/07/2025 15:25
13/07/2025 15:25
13/07/2025 15:25
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 13/07/2025 07:58
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó duramente el accionar de algunos sectores del Congreso y de varios gobernadores, al tiempo que descartó que el oficialismo se encuentre en soledad política. En declaraciones radiales a AM 630 Rivadavia, advirtió que el Gobierno vetará e incluso podría llevar a la Justicia las leyes que impliquen un aumento del gasto público sin respaldo financiero, recientemente aprobadas por el Parlamento. Francos defendió la política de equilibrio fiscal implementada por el gobierno de Javier Milei y criticó a los legisladores y mandatarios que impulsan medidas que, según dijo, comprometen esa estrategia. “El equilibrio fiscal es el eje del orden económico. No vamos a dejar que lo quiebren con normas irresponsables”, sostuvo. Detalló que iniciativas vinculadas a jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad, aprobadas por amplia mayoría en el Senado, representarían un costo fiscal de 3,2 puntos del PBI, lo que se traduce en más de 10.000 millones de dólares adicionales. El funcionario recordó que la Ley de Administración Financiera impide aprobar leyes sin determinar de dónde saldrán los recursos: “Es muy simple sancionar normas que implican gasto, pero luego otros deben buscar cómo financiarlo”. También acusó a algunos legisladores de utilizar temas sensibles “para hacer populismo fiscal”. Respecto al sistema previsional, afirmó que hay más beneficiarios por moratoria que por aportes reales, y defendió la necesidad de una reforma estructural: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”. En cuanto a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema fue “profundamente manipulado en las últimas dos décadas” y que se crearon beneficios sin sustento real por conveniencias políticas. Por eso, avaló las auditorías en curso y pidió distinguir entre los verdaderos beneficiarios y los abusos. Relación con las provincias y el Congreso Al ser consultado por la votación de los gobernadores, Francos reconoció que hay tensiones políticas y atribuyó parte del respaldo opositor a la búsqueda de recursos en un contexto electoral, así como al malestar generado por la decisión del Gobierno de no establecer alianzas provinciales. “Esas reacciones políticas se entienden, pero no las compartimos”, expresó. También admitió que, si hubo errores en las negociaciones con los mandatarios, él es el responsable: “No logramos convencer a todos”, dijo, aunque remarcó que el diálogo con muchos gobernadores continúa siendo positivo. Advirtió, sin embargo, que si se mantienen estas leyes, no habrá más recursos discrecionales, ya que serían coparticipados. Francos defendió que la Nación no tocó un solo peso de los fondos coparticipables y remarcó que los cambios impositivos dispuestos solo afectan la recaudación nacional. Además, anticipó que, de avanzar la reforma del impuesto a los combustibles, podrían verse afectados los subsidios al transporte en el AMBA, impactando en las tarifas. Evaluación de la gestión El jefe de Gabinete también repasó los logros del Gobierno en sus primeros siete meses: mencionó la reducción sostenida de la inflación, el ajuste sin emisión y la eliminación de organismos estatales innecesarios. Aseguró que nunca antes en la historia se habían hecho tantas reformas estructurales en tan poco tiempo, y elogió la tarea de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado. Afirmó además que “la economía creció un 6% en el primer semestre”. Sobre el frente social, Francos aseguró que la pobreza bajó del 53% al 30% desde diciembre, y lo atribuyó a la estabilidad fiscal que, según él, permitió reducir la inflación. “Eso impacta directamente en los sectores más vulnerables”, enfatizó. Finalmente, negó que el oficialismo esté políticamente aislado y dijo que hay en marcha un “cambio cultural profundo”. Con optimismo, concluyó: “Estamos seguros de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad empieza a comprender que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto sin control”.
Ver noticia original