Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ya alarma y preocupa la sangría de jóvenes oficiales y suboficiales de nuestras FF.AA. y de Seguridad nacional

    » Jackemate

    Fecha: 13/07/2025 07:40

    Comparte este Articulo... Un viejo amigo, que alguna vez vistió uniforme militar desde muy joven, mientras compartíamos una charla con un rico y humeante café, se mostró sumamente alarmado por la sangría que se viene registrando entre los oficiales y suboficiales de baja jerarquía, tanto de las Fuerzas Armadas como de las Fuerzas de Seguridad nacionales producto de los miserables salarios que perciben por su trabajo profesional. “Es así Alfil”, me dijo mi amigo con rostro preocupado y triste, y me destacó que “es mucha la inversión que hacemos como país para la formación profesional de nuestros jóvenes oficiales y suboficiales en los distintos institutos de formación castrense”. Son carreras que duran entre tres y cuatro años para graduarse como oficiales y suboficiales, y después viene la segunda formación, que es la profesionalización de las armas elegidas, y allí también el país invierte mucho dinero a través del presupuesto asignado a cada una de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad. “Pero el problema que se les presenta a estos jóvenes, que con tanto amor y perseverancia eligieron esta vida distinta a las de los civiles”, me apunto mi amigo militar “es que la paga de sus salarios es baja, muy baja, y eso nos les permite tener una vida digna, tanto como solteros o como casados”, me explico estimado Alfil. De acuerdo con mi preocupado amigo ya retirado de la vida castrense, actualmente los pedidos de baja del servicio son hoy un “número alarmante”. Al pasado 2 de julio, los pedidos de baja en el Ejército alcanzan los 257 integrantes, en la Armada Argentina 234 y en la Fuerza Aérea 193. En esta última institución armada, la inversión es mayor como consecuencia de la inversión que debe destinarse para la preparación y posterior ejercitación de los pilotos de combate o de aeronaves de transporte de tropas o de pertrechos. En lo que hace a las Fuerzas de Seguridad, la sangría en Gendarmería Nacional alcanza a 386 miembros; en Prefectura Naval Argentina, 322; en Policía Federal Argentina 412; en la Policía de Seguridad Aeronáutica, 177, y en el Servicio Penitenciario Federal 292. “Obviamente, mi querido Alfil, esto hace muy difícil el funcionamiento profesional de cada una de ellas, y sumado a esto el presupuesto también sufrirá recortes, lo que indudablemente empeorará la situación y podrían esos números incrementarse aún más”, me anticipó. “Ah, todavía a este preocupante panorama hay que sumarle la problemática de la Obra Social militar (IOSFA) que, por los últimos números conocidos, estaría virtualmente quebrada y sin cobertura para sus miembros en todo el territorio argentino”, me decía mientras saboreaba su café humeante por el frío polar que padecimos días atrás en el país. “Entonces ante este alarmante panorama, te reitero Alfil, y la crisis económica que reina en el país, gran parte de los oficiales y suboficiales jóvenes prefieren abandonar sus carreras militares para dedicarse a otra actividad en lo civil para poder hacer frente la a vida, tanto como solteros y mucho más entre los casados con hijos”, me narraba mientras recordaba otros tiempos pasados, que fueron mejores en la vida castrense. Antes de despedirnos con un fuerte abrazo como siempre lo hacemos, aprovechó para decirme que el integrante de las fuerzas armadas ucranianas, de nacionalidad argentina, muerto en combate en medio de un ataque ruso, seguramente se formó en algún instituto militar argentino y abandonó su carrera militar por la baja paga para continuar como “combatiente mercenario” por la mejor paga mensual… (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por