13/07/2025 13:21
13/07/2025 13:17
13/07/2025 13:17
13/07/2025 13:17
13/07/2025 13:16
13/07/2025 13:16
13/07/2025 13:16
13/07/2025 13:16
13/07/2025 13:15
13/07/2025 13:15
Parana » Lasexta
Fecha: 13/07/2025 07:00
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias aisladas para la madrugada y mañana del domingo, neblinas al comienzo del lunes y tormentas aisladas para el miércoles y jueves en el departamento La Paz y zonas aledañas, con temperaturas que oscilarían entre los 7° C de mínima y 25° C de máxima. Por su parte, el sitio especializado Meteored advirtió la posible llegada del fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis para esta semana que comienza, el que podría traer importantes lluvias y tormentas para Entre Ríos, Santa Fe, Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y la República Oriental del Uruguay. Este fenómeno meteorológico consiste en una formación de un sistema de baja presión intenso que podría provocar lluvias generalizadas, ráfagas de viento y tormentas fuertes en la región, publica Infobae, según confirmó el informe del modelo europeo ECMWF, tomado como referencia por los meteorólogos argentinos. Todo parecía encaminado hacia una semana de ambiente primaveral, con temperaturas en ascenso y máximas cercanas a los 22° C. Sin embargo, a medida que se acerque el martes 15 de julio, se espera un giro abrupto en las condiciones. Los modelos climáticos comenzaron a coincidir en una tendencia clara: el desarrollo de un ciclón en superficie, con epicentro probable entre el sur del Litoral y Uruguay, que afectará toda la zona que lo circunda. En términos meteorológicos, se denomina ciclogénesis al proceso mediante el cual se forma un sistema de baja presión intenso, como huracanes, tifones, borrascas o bajas polares. Se trata de fenómenos capaces de producir vientos muy fuertes, lluvias de gran volumen y tormentas eléctricas. En el hemisferio sur, el viento gira en sentido horario alrededor de estos sistemas, mientras que en el norte lo hace en sentido contrario. La alerta por ciclogénesis no implica automáticamente un desastre natural, pero sí exige atención. Como se anticipó en el informe publicado por Meteored, “la situación evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis con la formación de un centro de bajas presiones en superficie a ubicarse probablemente entre el sur del Litoral y el Uruguay”. Este tipo de fenómenos suele traer consigo un aumento en la nubosidad, lluvias intensas y una baja térmica moderada, aunque sostenida. La previsión para el lunes ya contemplaba condiciones ligeramente inestables en la región, con posibilidad de chaparrones y tormentas aisladas por la tarde y la noche, en coincidencia con el avance de un frente cálido desde el noreste. Pero sería entre el martes por la noche y el miércoles al mediodía cuando el escenario se volvería más complejo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también señaló que el sistema no solo implicaría precipitaciones fuertes, sino que además mantendría un escenario prolongado de inestabilidad. Si bien restan varios días para ajustar los detalles del evento, los modelos muestran un patrón climático consistente. La llegada de la ciclogénesis marcaría el fin del breve período templado que dominó el fin de semana. Recomendaciones por la ciclogénesis Las autoridades brindan una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta en este contexto: -Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno -Evitar actividades al aire libre. -Asegurar los elementos que puedan volarse. -Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y la documentación personal) -No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. -Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública. -Seguir la información que brinden las autoridades. Con información de: Infobae
Ver noticia original