Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre el hambre y la muerte: ¿Dónde quedaron los principios de ayuda humanitaria en Gaza?

    » Misionesparatodos

    Fecha: 13/07/2025 06:11

    Israel ha matado a casi 800 palestinos cerca de los puntos de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Soldados israelíes confirmaron que recibieron órdenes para disparar contra multitudes desarmadas, según denunció una investigación del medio israelí ‘Haaretz’. En cualquier conflicto, hay cuatro principios fundamentales para la distribución de ayuda humanitaria, según el derecho internacional. Organizaciones de DD. HH. a nivel mundial cuestionan: ¿Dónde quedaron esos principios? “Hambruna o disparos”; “trampa mortal”; “Muertos en la fila”; “Una carnicería total”. Cada día son más los titulares y las advertencias de organizaciones internacionales sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza. Desde el 8 de octubre de 2023, y en las últimas semanas especialmente desde el 27 de mayo de 2025. Desde ese día, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), manejada por Estados Unidos e Israel con un opaco financiamiento, inició su trabajo como la principal fuente de entrega y distribución de ayuda humanitaria en el enclave palestino. Con corte al 7 de julio, 798 palestinos fueron asesinados intentando acceder a dicha ayuda. Que son, en su mayoría, alimentos básicos para la subsistencia. De ese número, 615 ocurrieron en las inmediaciones de los puntos de la GHF. Los cuatro principios fundamentales que rigen la ayuda humanitaria en cualquier conflicto, según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de las Naciones Unidas no se han cumplido. Así lo han reclamado varias organizaciones. Por su parte, Israel ha negado cada acusación en su contra -o ha dicho que lo va a investigar, sin ningúna resolución final-. Mientras que para la Fundación la ayuda se entrega con éxito, sin inconvenientes, aunque la cifra de palestinos asesinados o heridos por disparos israelíes sigue creciendo. © France 24 Gaza, ¿una excepción de los cuatro principios? Humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. Esos son los cuatro principios que deben regir en cualquier conflicto al momento de ejecutar la entrega y distribución de la ayuda humanitaria a las personas vulnerables. Estos fueron asumidos en virtud de las resoluciones 46/182 y 58/114 de la Asamblea General de la ONU. Pero en Gaza parece que existe una excepción. 1: Humanidad “Significa que el sufrimiento humano debe ser abordado dondequiera que se encuentre, con especial atención a los más vulnerables”, explicó la ONU. En Gaza, pasaron de 400 puntos de distribución a cuatro puntos controlados por la Fundación, según denuncia Amnistía Internacional. Esos puntos están, sobre todo, al sur y centro de la Franja, pero en el norte del enclave, donde la hambruna se acentúa aún más y los palestinos están más aislados por los varios corredores militarizados, la Fundación no incluyó ningún centro de distribución. Palestinos han relatado que deben caminar por varias horas, entre los escombros, y evitar zonas en las que pueden ser atacados por ser consideradas “de seguridad” para el Ejército israelí. En paralelo, también deben esquivar ataques aéreos. Cuando llegan, a veces les toca regresar con las manos vacías porque se acabó la comida. Otros relatan cómo los soldados disparan contra ellos horas antes de abrir el punto de concentración o cuando lo van a cerrar para dispersarlos. Muchos han perdido extremidades, resultaron con heridas graves o murieron en su intento por conseguir comida. El medio israelí ‘Haaretz’ publicó testimonios de soldados que confirmaron que habían recibido la orden de disparar contra multitudes desarmadas, aún si no representan ninguna amenaza. Únicamente, decían los soldados, para dispersar a los palestinos. Por su parte, el Ejército israelí ha dicho que se han visto “amenazados” en varios incidentes y que por ello atacaron. Otras veces, -porque han sido tiroteos casi a diario-, no han respondido ni dado explicaciones. Incluso antes del inicio del trabajo de la Fundación, el responsable de la Oficina de Ayuda Humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados (OCHA), Jonathan Whittall, enumeró “un desfile interminable de horrores”. Los palestinos, contó, han dicho que "sólo quieren morir con sus familias" y "su peor temor es sobrevivir solos". Por lo que dijo que no pueden aceptar que "se deshumanice a los civiles palestinos hasta el punto de hacerlos indignos de sobrevivir”. Además, organizaciones internacionales alertan que “las condiciones humanitarias de Gaza están colapsando más rápido que en ningún otro momento de los últimos 20 meses”. 2: Neutralidad “Significa que la ayuda humanitaria no debe favorecer a ninguna de las partes en un conflicto armado u otra disputa”. Israel -desde antes del 7 de octubre de 2023, cuando estalló la guerra en curso- controla lo que ingresa y sale de la Franja de Gaza. Ha cortado el servicio eléctrico, el agua, comunicaciones, así como el control de los vehículos cargados de ayuda humanitaria. Este año, detuvo en varias ocasiones el ingreso de asistencia, medicinas y otros suministros alegando la violación de este principio. La última vez que lo hizo duró casi tres meses el bloqueo total, luego de la ruptura unilateral del alto el fuego alcanzado el 19 de enero. Los primeros camiones ingresaron nuevamente a mediados de mayo y organismos internacionales denunciaron que era mínima la ayuda que entraba frente a las numerosas necesidades de los palestinos. Palestinos se reúnen para recoger lo que queda de suministros de socorro del centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza , respaldada por Estados Unidos , en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza , el 5 de junio de 2025. REUTERS - Stringer Israel ha tomado estas decisiones alegando la violación de este prinicipio. El Gobierno de Benjamin Netanyahu dijo que varios organismos de la ONU, entonces encargada de la entrega y distribución, estaban desviando la ayuda hacia Hamás. Acusó a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) de ser cómplice. Al punto que emitieron una ley para prohibir su trabajo, tanto en la Franja como en Cisjordania ocupada, el otro gran Territorio Palestino. Ya con la Fundación Humanitaria a cargo de la entrega de ayuda, el ministro de finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha amenazado con dejar la coalición de Benjamin Netanyahu, porque, dijo, la ayuda sigue siendo desviada hacia Hamás, incluso ahora, que Israel y Estados Unidos controlan la Fundación. Netanyahu, ante los pedidos de Smotrich, detiene el flujo de ayuda. Como ocurrió a inicios de junio, cuando frenó el ingreso de suministros al norte, luego de que su ministro de extrema derecha profesara nuevamente sus amenazas, por un video en el que se observan hombres armados sobre camiones de alimentos. 3: Imparcialidad “Significa que la ayuda humanitaria debe proporcionarse únicamente en función de la necesidad, sin discriminación”. Para la organización Médicos del Mundo, “lo que ocurre en Gaza no es asistencia humanitaria” porque ha obligado a dos millones de personas “a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde se enfrentan a diario a tiroteos y víctimas en masa mientras intentan acceder a alimentos y se les niegan otros suministros vitales”. Ellos, junto con otras 170 organizaciones, pidieron el fin de este modelo de distribución, del que la ONU y sus dependencias decidieron no participar porque, dijeron, violaban estos principios fundamentales de ayuda humanitaria. “El sistema de ayuda humanitaria está siendo desmantelado de forma deliberada y sistemática a través del bloqueo y las restricciones del gobierno israelí”, dice el comunicado de las organizaciones, en el que afirman que “estas medidas están destinadas a sostener un círculo vicioso de desesperación, peligro y muerte”. Sobre los asesinatos de palestinos cerca de los puntos, el comunicado menciona que entre las víctimas mortales hay menores de edad y personal que está a cargo de los procesos de entrega de asistencia, “con daños a niños y niñas en más de la mitad de los ataques a civiles en estos sitios”. A ello, se suma que el sistema de salud de Gaza “está arruinado” y muchas personas heridas por arma de fuego “se desangran sin remedio debido a la imposibilidad de acceso de las ambulancias y la falta de asistencia médica vital”. La ONU, por su parte, dijo que uno de los centros de ayuda está cerca del lugar donde las fuerzas israelíes mataron y enterraron en una fosa común a 15 socorristas. “Esto un símbolo grotesco de cómo la vida en Gaza, y aquello que la sustenta, está siendo borrada y controlada”, dijo Jonathan Whittall, de la OCHA. Además, el titular de Naciones Unidas afirmó que los asesinatos en las inmediaciones de los centros de la Fundación “ilustran cómo continúa el castigo colectivo contra los palestinos y cómo se acelera el ataque a su dignidad humana”. 4: Independencia “Significa la autonomía de los objetivos humanitarios respecto de los objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo”. La Fundación Humanitaria de Gaza, protegida por contratistas de seguridad privados estadounidenses, está bajo el mando de Estados Unidos e Israel. Su millonario financiamiento es un enigma. El medio israelí ‘Haaretz’ y el estadounidense ‘The New York Times’ revelaron que la idea inicial de controlar el ingreso y distribución de la ayuda surgió desde los grupos políticos más extremistas. Propuesto por primera vez a finales de 2023, aunque se presentó como un proyecto independiente, fueron funcionarios afines al Ejército israelí y empresarios con estrechos vínculos con el Gobierno de Netanyahu. La renuncia del director de la Fundación Humanitaria de Gaza abre dudas sobre su operación La violación de este principio incluso fue alertado por el primer director de la Fundación, Jake Wood, que renunció después de solo unas semanas de la creación de esta institución denostada por organismos multilaterales convencionales. En una carta, dijo que estaba orgulloso del plan que había organizado para la entrega de alimentos, pero “está claro que no es posible implementar este plan mientras se adhiera estrictamente a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, que no abandonaré”. En su reemplazo, designaron a un cristiano evangélico y ex asesor de la campaña de Donald Trump, Johnnie Moore, que asistía a reuniones de oración a la Casa Blanca, según ‘The New York Times’, y ahora lidera esta organización. Moore intentó suavizar las presiones internacionales enviando una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, explicando que la Fundación está “entregando alimentos que se ajustan a las directrices establecidas en el ‘Manual Esfera’ directamente a las familias palestinas”. Johnnie Moore, presidente ejecutivo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), informa a periodistas en Bruselas, Bélgica, el 2 de julio de 2025. REUTERS - Yves Herman Esfera, la organización que elaboró este manual, rechazó “cualquier tergiversación o cita selectiva del Manual para legitimar actividades que parecen quedar fuera de los principios humanitarios reconocidos, de los mecanismos de coordinación y que carecen de transparencia en torno a la participación, la rendición de cuentas y el compromiso comunitario”. Explicó que el enfoque de la Fundación “no demuestra adhesión a los principios humanitarios ni a las normas técnicas que sustentan el ‘Manual Esfera’”. Los estados únicamente han hecho constantes llamados a Israel para que permita más ayuda humanitaria. Mientras que las organizaciones acciones más concretas contra Israel y que sea la ONU y sus agencias las que gestionen la distribución de suministros. Pero no son los únicos principios que han sido violados por Israel en estos meses de guerra, según la Naciones Unidas, que advirtió que socorristas y trabajadores humanitarios han sido asesinados; sus locales bombardeados por tanques; se han atacado recintos de ayuda internacional y hospitales; trabajadores municipales han sido asesinados en camiones de ayuda; y que los ataques en las distribuciones de alimentos no son de ahora. Antes ya se han registrado asesinatos cerca de estos puntos que antes eran controlados por la ONU. Por Patricio Peralta-France24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por