13/07/2025 13:58
13/07/2025 13:56
13/07/2025 13:55
13/07/2025 13:54
13/07/2025 13:54
13/07/2025 13:53
13/07/2025 13:53
13/07/2025 13:52
13/07/2025 13:52
13/07/2025 13:52
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 13/07/2025 05:30
En la madrugada del 11 de julio de 2025, la astronauta Nichole “Vapor” Ayers, a bordo de la Estación Espacial Internacional, fue testigo de un fenómeno eléctrico tan raro como fascinante: un rayo rojo que se elevaba desde una tormenta hacia los límites del espacio. Su reacción fue breve, pero contundente: “Simplemente… guau. Al pasar sobre México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”. Acompañó sus palabras con una imagen publicada en redes sociales, en la que se aprecia una descarga eléctrica en forma de medusa, tan impresionante que parece salida de una película de ciencia ficción. Este tipo de fenómeno, conocido como sprite, pertenece a un conjunto de eventos eléctricos todavía poco comprendidos llamados Eventos Luminosos Transitorios (TLE, por sus siglas en inglés). Aunque se han observado desde hace décadas, los científicos aún intentan descifrar con precisión por qué ocurren, cómo se forman y qué rol desempeñan en la dinámica atmosférica. La imagen capturada por Ayers no solo destaca por su estética casi irreal, sino que también ofrece una valiosa oportunidad científica: observar estos misteriosos destellos desde una perspectiva privilegiada —el espacio— y avanzar en la comprensión de uno de los aspectos más enigmáticos de la atmósfera terrestre.
Ver noticia original