13/07/2025 11:21
13/07/2025 11:20
13/07/2025 11:17
13/07/2025 11:17
13/07/2025 11:16
13/07/2025 11:16
13/07/2025 11:16
13/07/2025 11:16
13/07/2025 11:15
13/07/2025 11:15
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 13/07/2025 03:41
Alumnos de Corrientes, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Salta, además de varias ciudades de Entre Ríos comenzaron la cursada de la especialización en Carnaval. Con casi 400 inscriptos de seis provincias del país, inició en el Centro de Convenciones la Diplomatura en Carnaval, una propuesta académica que articula formación universitaria, identidad local y trabajo cultural como motor de desarrollo regional. En el Centro de Convenciones de Gualeguaychú, luego de siete años, arrancó la cursada impulsada por el Municipio y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). La iniciativa cuenta con una convocatoria récord de casi 400 inscriptos, y constituye una apuesta estratégica para consolidar al carnaval como industria cultural. Hay participantes de toda la provincia como Chajarí, Paraná, Villaguay, y de otros puntos del país incluyendo a Mercedes (Corrientes), Córdoba, Santa Fe, Chilecito (La Rioja) y Salta. La diplomatura se desarrollará hasta el 6 de diciembre, con una duración de seis meses y un total de 11 encuentros bajo modalidad combinada: clases presenciales y virtuales. Las instancias presenciales se dictarán en espacios significativos como el Centro de Convenciones, el Museo del Carnaval y las instalaciones de la comparsa Kamarr. Las clases virtuales estarán disponibles de forma asincrónica a través del campus Puerto e-learning de UADER, garantizando acceso y flexibilidad para estudiantes de toda la región. Formación integral y territorial La estructura de la diplomatura contempla siete módulos que abordan distintos aspectos de la producción cultural del carnaval: 1. Carnaval y Fiestas Populares; 2. Vestuarios y Complementos; 3. Música y Movimiento; 4. Carroza y Estructura; 5. Industrias Culturales; 6. Gestión y Producción y el Trabajo Final Integrador. Durante el acto de apertura, la viceintendente Julieta Carrazza celebró el regreso de esta propuesta: “Estamos muy contentos de que la Diplomatura en Carnaval vuelva tras siete años y esta vez con gran convocatoria, casi 400 inscriptos”. En su opinión, esta formación “ofrece una mirada integral sobre el carnaval como industria cultural y motor de desarrollo”. Además, sostuvo que “la alta participación confirma una vez más que el carnaval es mucho más que una fiesta: es una expresión cultural profundamente arraigada y una potente herramienta de desarrollo regional”. El subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, destacó la solidez del equipo docente: “No es casual ni azaroso. Cada módulo fue pensado por verdaderos referentes del carnaval que llevan años trabajando en el rubro, y eso le da un enorme valor agregado”. Subrayó también que “la respuesta superó todas las expectativas” y remarcó el compromiso institucional con la cultura como motor de trabajo, creatividad y formación. Para Castillo, esta diplomatura no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que busca fortalecer el carnaval como industria: “Estamos seguros de que habrá nuevas cohortes, sumando profesionales a una verdadera industria cultural. Esta articulación con UADER demuestra que cuando hay voluntad, se pueden concretar proyectos de calidad en muy poco tiempo”. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, su titular, Juan Ignacio Olano, señaló que “esta no es una propuesta académica más, sino parte de un camino que estamos recorriendo entre la comunidad y el Estado municipal”. Agradeció especialmente a UADER y a quienes integran la diplomatura por el compromiso con la profesionalización del carnaval, y anticipó nuevas instancias formativas: “Muy pronto estaremos anunciando un curso orientado al trabajo con adultos mayores en residencias gerontológicas, entre otras capacitaciones en agenda”. También valoró el trabajo con los actores de los Corsos Populares Matecito, con quienes se viene articulando durante todo el año. En ese sentido, recordó que el 24 de julio se depositará un subsidio de casi 2 millones de pesos, y que el Municipio puso a disposición a la artista Vanessa Mantegazza para colaborar en el diseño de vestuario. "Para que nuestros Corsos Populares sean los más lindos del mundo, no alcanza solo con dinero: también hay que brindar herramientas y formación, como esta diplomatura”, aseguró el funcionario. Por parte de UADER, el subsecretario de Extensión, Mariano González, expresó su agradecimiento por “la posibilidad de que la Universidad forme parte de una capacitación tan específica y significativa para toda la región”. El director de la diplomatura, Leo Rosviar, invitó a los estudiantes a aprovechar esta instancia: “Estas 200 personas que fueron seleccionadas tienen la posibilidad de formarse en una propuesta única. Que la disfruten y la aprovechen al máximo”. Por su parte, la coordinadora académica de la diplomatura, Carina Bradanini, compartió una reflexión emocional y poética: “El carnaval siempre es una llama que nos une. Esa llama está destinada a cambiar el mundo.” Bradanini valoró también el rol de UADER en el territorio y destacó que muchas de las personas inscriptas están transitando su primera experiencia universitaria: “¿Cuánto cambia eso su mundo, su familia, el lugar donde están? Esta diplomatura es también eso: una puerta de acceso a nuevas oportunidades”.
Ver noticia original