13/07/2025 05:34
13/07/2025 05:34
13/07/2025 05:34
13/07/2025 05:33
13/07/2025 05:32
13/07/2025 05:31
13/07/2025 05:31
13/07/2025 05:31
13/07/2025 05:31
13/07/2025 05:31
» Agenfor
Fecha: 12/07/2025 21:22
Mediante una exitosa jornada que congregó a efectores sanitarios del interior y de la Capital. En la mañana del viernes 11 de julio, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), se llevó a cabo otra instancia de capacitación para el personal de salud, en esta oportunidad, referida al manejo de patologías respiratorias. La misma fue organizada por la Subsecretaría de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, y la colaboración de la Subsecretaría de Gestión de Establecimientos de Complejidad Integrada y la Subsecretaría de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel. Estuvo dirigida al personal de todos los hospitales distritales del interior de la provincia “y de la Capital, contamos con los equipos del Hospital de la Madre y la Mujer, el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital distrital N°8, el Hospital de día “Adolfo Lippman” del barrio 2 de abril”, comentó el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres. Estuvieron presentes también los profesionales de los centros de salud El Pucú, y La Nueva Formosa “que son de referencia en sus áreas programáticas y tienen una cantidad importante de pacientes”. En relación a los temas desarrollados, el funcionario señaló que se centraron en las patologías respiratorias y el manejo de las mismas, con el objetivo de unificar criterios de diagnóstico, conductas de tratamiento, seguimiento, internación y derivación“en este tipo de cuadros”. “Se trabajó respecto a las patologías frecuentes como son las neumonías, asma, bronquiolitis. Y en el uso de aerosolterapia y de oxígeno como medicación, las cánulas de alto flujo que se utilizan para aumentar la cantidad de oxígeno que se aporta al paciente pediátrico que está con dificultad respiratoria”, detalló. Como cierre del evento, se desarrolló un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y de avanzada en pediatría. “Esto se hizo con el soporte de muñecos, afianzando de esta manera la aplicación de estas técnicas,tanto en pacientes pediátricos, como en niños y adolescentes”, explicó. Cáceres apreció que fue una jornada “muy positiva” porque contó con la presencia de los referentes de todos los hospitales que fueron convocados a participar”. A la vez, valoró que fue “de mucho intercambio de saberes” sobre todo, “para consensuar, marcar conductas y definir protocolos a seguir en cuanto al abordaje del paciente respiratorio, a fin de que la atención sea igual en todos los efectores sanitarios de la provincia, tanto en la Capital como en el interior”. Entregas Al finalizar,el Gobierno de la Provincia, se efectivizó la entrega de “un total de 20 sensores multiparamétricos para todos los hospitales del interior y los de Capital. Y se proveyó también de salbutamol y budesonide, fármacos que se utilizan para el manejo de los cuadros respiratorios”, indicó el subsecratario.
Ver noticia original