Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de la Construcción de Santa Fe rechazó el cierre de Vialidad

    » AgenciaFe

    Fecha: 12/07/2025 21:11

    La decisión del Gobierno nacional de cerrar Vialidad Nacional sigue generando fuerte rechazo en distintos sectores. Esta vez, la Cámara Argentina de la Construcción, a través de su delegación Santa Fe, expresó su preocupación por el impacto que puede tener la eliminación del organismo y por la falta de una propuesta concreta que lo reemplace. “La postura es clara: es la necesidad de tener certeza sobre un organismo tan importante como es –o era– Vialidad Nacional, y poner en tela de juicio la necesidad de una red de infraestructura sólida y sana”, afirmó Octavio Benuzzi, presidente de la entidad en Santa Fe. Desde la Cámara plantearon que la medida genera más preguntas que respuestas, en especial sobre el futuro de los 30.000 kilómetros de rutas nacionales que no serán concesionadas al sector privado. En ese sentido, Benuzzi advirtió: “El Estado o el Gobierno Nacional hace este anuncio, pero inmediatamente no ofrece una alternativa. Eso es lo que genera incertidumbre”. Un organismo que no es decorativo Para Benuzzi, el cierre no solo es preocupante por lo que implica en términos administrativos, sino también por su rol técnico y federal. “Vialidad Nacional no es un organismo de adorno dentro de la estructura. Y aparte también es entender el verdadero federalismo que tiene el país”, señaló en declaraciones a la emisora LT10. En su experiencia reciente, tras recorrer rutas de Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe, planteó que para la ciudadanía “no está claro cuál es una ruta nacional, cuál es una provincial o una avenida”, y que esto refuerza la necesidad de tener estándares definidos y estructuras con capacidad técnica. “Son organismos que tienen manuales técnicos para implementar cómo tiene que ser una ruta segura por ejemplo, no es menor; más que nada en países como Argentina, donde la logística y la producción se mueven por las rutas”, subrayó. Planificación, federalismo y deuda en infraestructura La Cámara no niega la posibilidad de discutir cambios en el funcionamiento del organismo. “Convengamos en algo: no están óptimas las rutas nacionales. No está mal que se replantee cómo tiene que funcionar, pero por lo menos tiene que haber una planificación cuando se determina el cierre de un organismo tan importante”, planteó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por