13/07/2025 05:54
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
13/07/2025 05:53
» AgenciaFe
Fecha: 12/07/2025 21:11
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea (UE). Esta medida, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto, se comunicó a través de cartas publicadas en la cuenta de redes sociales del mandatario, dirigidas a dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En la misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció la colaboración de México en la contención del flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, en la misma comunicación, señaló que México no había realizado esfuerzos suficientes para impedir que Norteamérica se transformara en un "patio de juegos del narcotráfico". En sus cartas, el mandatario estadounidense también advirtió que, si México o la UE optaban por implementar aranceles de represalia más elevados, "entonces, a cualquier cifra a la que decidan aumentar se le agregará al 30% que cobramos". Por otra parte, en la comunicación destinada a la Unión Europea, Trump argumentó que el déficit comercial con Estados Unidos representaba una amenaza a la seguridad nacional. "Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con La Unión Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales de largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas de aranceles, no aranceles y barreras comerciales", escribió Trump, añadiendo que "Nuestra relación, lamentablemente, está lejos de ser recíproca". La tasa arancelaria anunciada resultó ser más elevada de lo que se esperaba, impactando negativamente las expectativas de la UE de mitigar las diferencias y alcanzar un acuerdo. Este porcentaje supera ampliamente el 10% que, se estimaba, se había negociado con el comisionado comercial de la UE. La decisión podría desencadenar una guerra comercial que afectaría a bienes de bajo margen, tales como el chocolate belga, la mantequilla irlandesa y el aceite de oliva italiano. Respondió Ursula Von der Leyen La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió este sábado que la decisión de Washington de imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la Unión Europea (UE) podría perturbar gravemente las cadenas de suministro transatlánticas.Y también prometió que la UE respondería con contramedidas de ser necesario, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua. “Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE perturbaría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes de ambas orillas del Atlántico”, declaró von der Leyen en un comunicado. Von der Leyen respondió que la UE mantiene su compromiso con una solución negociada, pero enfatizó que el bloque actuará para defender sus intereses económicos si las negociaciones fracasan. “Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”, declaró. Aranceles contra aliados y rivales México se posiciona como uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, con importaciones que alcanzaron más de US$505.000 millones en bienes por parte de consumidores y empresas estadounidenses durante el año 2024. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, México representó el 69% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51% de las de frutas frescas en los últimos años. Debido a la corta vida útil de estos productos, los consumidores podrían experimentar aumentos de precios más rápidos en comparación con otros bienes. Este anuncio se inserta en una serie de medidas de imposición de nuevos aranceles por parte de Trump, tanto a aliados como a rivales. Esta fue una de las promesas fundamentales de su campaña presidencial de 2024, en la que manifestó su intención de establecer los cimientos para revitalizar la economía de Estados Unidos, argumentando que había sido "saqueada" por otras naciones durante décadas.
Ver noticia original