13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:51
13/07/2025 02:50
13/07/2025 02:50
13/07/2025 02:50
13/07/2025 02:50
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 12/07/2025 19:40
La denuncia –realizada aun durante la feria judicial de invierno, argumentando la gravedad del daño ambiental– fue impulsada luego de que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que, desde febrero, los efluentes industriales se vuelcan “prácticamente sin tratamiento” al río. Domingo, 13 de Julio de 2025, 6:55 Redacción EL ARGENTINO La denuncia, realizada aun durante la feria judicial de invierno, argumentando la gravedad del daño ambiental, fue impulsada luego de que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que, desde febrero, los efluentes industriales se vuelcan “prácticamente sin tratamiento” al río. El Juzgado Federal de Gualeguaychú –a cargo del juez Hernán Viri– recibió una presentación penal que apunta a la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), al Municipio y al Gobierno de Entre Ríos por presunta contaminación del río Gualeguaychú, vinculada al funcionamiento deficiente de la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial (PIG). El Foro sostiene que, desde hace meses, la planta opera por debajo de su capacidad, y que las tareas de extracción de lodos no se realizan correctamente, lo que derivó en la descarga directa al río . En su presentación judicial, piden que se investigue la posible violación de la Ley de Residuos Peligrosos (24.051), que contempla hasta 10 años de prisión si se pone en riesgo el ecosistema o la salud pública. Además, exigen pericias técnicas independientes y que se cite a declarar a los responsables de Codegu, del Municipio y del gobierno provincial. El Foro también reclamó mayor transparencia en los informes técnicos, que suelen mantenerse en reserva. Respuesta de Codegu y del Municipio Codegu reconoció inconvenientes en la planta, como acumulación de barros y desgaste de piezas, pero negó haber vertido efluentes crudos al río. Su presidente, Tommy Fogg, afirmó que contrataron especialistas externos, que tres de las cuatro piletas ya funcionan correctamente, y que “no hay nada que esconder”, invitando al Foro a participar de auditorías. Por su parte, la subsecretaria de Ambiente, Ivana Zecca, indicó que se labraron actas de infracción, que se están removiendo sedimentos acumulados y que se realiza un monitoreo quincenal de la planta y de las industrias del PIG. También definió un plan de acción en curso, con optimización de procesos y control de olores, especialmente en el barrio Don Pedro. Se prevé que en aproximadamente 30 días se concluya la limpieza y reparación, dependiendo del clima, y ya se habrían retirado barros de dos de las tres piletas, según Zecca. Versiones contrapuestas y tensión comunitaria El Foro Ambiental sostiene que la planta "sigue fuera de régimen" y que los efluentes alcanzan el río con tratamiento parcial, cuando deberían salir completamente depurados. Asegura que la situación persiste desde hace más de un mes y atribuye la contaminación a la falta de personal técnico y al colapso de la planta, inaugurada en 2019. Frente a este dilema, los vecinos del barrio Don Pedro se manifestaron esta semana en el acceso al parque industrial, entregando volantes y reclamando respuestas concretas. En las reuniones realizadas, funcionarios municipales aseguraron que intensificarán los controles, no solo con análisis de demanda bioquímica y química de oxígeno, sino también con inspecciones quincenales y firmas digitales de control. Contexto y próximos pasos Desde hace años existen antecedentes de monitoreos periódicos en la planta del PIG: en abril de 2024 se realizaron cuatro muestras quincenales según la ordenanza municipal 12.798/2023. Asimismo, en 2023 se avanzó en la ampliación de las lagunas de tratamiento, pasando de 50 a 270 m³/h, con pruebas hidráulicas en curso En febrero de 2025, Codegu informó que el PIG cuenta con 34 empresas cuya gestión de efluentes es monitoreada periódicamente, aunque remarcó que no tiene poder sancionador, función que le corresponde al Estado. La causa judicial será clave para determinar si las autoridades incumplieron normativas ambientales graves o si las fallas operativas fueron subsanables sin daño ambiental significativo. En paralelo, el Municipio reforzó su vigilancia y se comprometió a mantener informada a la comunidad sobre los avances.
Ver noticia original