12/07/2025 21:21
12/07/2025 21:21
12/07/2025 21:21
12/07/2025 21:20
12/07/2025 21:20
12/07/2025 21:19
12/07/2025 21:19
12/07/2025 21:19
12/07/2025 21:19
12/07/2025 21:19
» Elterritorio
Fecha: 12/07/2025 18:04
El mandatario estadounidense endureció su estrategia y amenaza con subir aún más los gravámenes si hay represalias. Europa evalúa medidas de respuesta y los mercados reaccionan con nerviosismo. sábado 12 de julio de 2025 | 16:35hs. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto. La medida recrudece la política comercial de la Casa Blanca y genera un fuerte impacto en la economía global. La decisión fue comunicada a través de cartas publicadas en la red Truth Social, dirigidas a las mandatarias de ambos bloques: Claudia Sheinbaum, de México, y Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea. Estas notificaciones se suman a una serie de anuncios similares realizados en los últimos días contra Japón, Corea del Sur, Brasil, Canadá y otros países. En el caso de México, Trump afirmó que el país vecino no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico y justificó los aranceles como una medida de presión. Las nuevas tasas superan el 25% impuesto a comienzos de año, aunque los productos que ingresan bajo el tratado T-MEC están exentos por ahora. Con respecto a Europa, el presidente estadounidense argumentó que el déficit comercial representa una amenaza para la seguridad nacional y denunció una relación “lejos de ser recíproca”. Los funcionarios europeos, que esperaban una negociación en torno a un gravamen básico del 10%, quedaron sorprendidos por el anuncio y no descartan represalias. La Comisión Europea ya elaboró una lista de productos estadounidenses que podrían ser alcanzados por aranceles en caso de que no prosperen las conversaciones. El anuncio afectó los mercados de inmediato. Las bolsas europeas cayeron el viernes tras conocerse los aranceles contra Canadá, y el nuevo movimiento contra la UE y México no hizo más que aumentar el nerviosismo. Desde Goldman Sachs alertaron sobre una suba del 20% en los precios de productos importados en Estados Unidos, afectando tanto a consumidores como a pequeñas empresas. Mientras tanto, la legalidad de los aranceles también será objeto de debate en los tribunales. El próximo 31 de julio está previsto que un tribunal federal de apelaciones escuche los argumentos en un caso que podría invalidar todos los gravámenes implementados desde abril. La escalada proteccionista de Trump, basada en la presión directa para renegociar acuerdos comerciales, suma incertidumbre a una economía global ya afectada por tensiones políticas y cambiarias. Las próximas semanas serán clave para definir si el conflicto se encamina a un acuerdo o a una confrontación mayor.
Ver noticia original