12/07/2025 22:43
12/07/2025 22:43
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
12/07/2025 22:41
» Diario Cordoba
Fecha: 12/07/2025 16:50
Obejo vive este sábado su tercera cita del año en torno a la festividad de su patrón, San Benito Abad. En esta ocasión, con motivo de su feria. A primera hora de la mañana recorrieron las calles del pueblo con su particular danza, llenando de luz y colorido esta celebración ancestral, que abre el maestro y le siguen 32 hombres de distintas edades. Posteriormente se trasladaron hasta la ermita,donde tuvo lugar la misa. La Danza de las Espadas, también llamada baile de Bachimachía, simboliza el arte guerrero de los pueblos bárbaros y es la tradición más arraigada de Obejo. Los hombres acompañan, sin parar de bailar, al Santo en la procesión hacia la ermita. El momento más esperado del baile es conocido como patatú, en el cual los danzantes simulan ahorcar al maestro de danza utilizando para ello sus espadas de hierro, dispuestas unas contra otras, quedando la cabea del maestro apresada entre todas ellas. Protagonismo del caballo Días antes, un grupo de caballistas de Adamuz partieron hacia esta localidad vecina, campo a través, para acompañar en este día a los obejences. Durante la misma, según varios de los caballistas, «el fresquito nos ha acompañado y ha continuado hasta el día de hoy, disfrutando de una jornada entre amigos y con una imagen a la que los adamuceños también le profesamos una gran devoción». El alcalde de la localidad, Pedro López, ha insistido en «la relevancia de esta tradición para nuestro pueblo, que va más allá de una festividad, es tradición y cultura; por eso era tan importante su declaración como BIC».
Ver noticia original