Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La dana deja inundaciones generalizadas en la Ribera del Ebro y obliga a movilizar a la UME

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/07/2025 16:21

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentra desplegada en las zonas de la provincia de Zaragoza afectadas por la alerta roja por tormentas de hasta 100 litros por metros cuadrado en una hora, en especial en los municipios de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles. Además, los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza han tenido que intervenir en un rescate con barcas en Alagón debido a las personas que habían quedado atrapadas en el interior de sus vehículos. Debido al fuerte pedrisco, en las poblaciones de zaragozanas de Pradilla de Ebro y Boquiñena se han desplazado durnate la noche técnicos de empresas eléctricas por avería en una línea de media tensión que afecta a 621 usuarios. El alcalde de Aranda de Moncayo, Javier Jordán, confirmó ayer viernes que el granizo ha provocado destrozos en algunas infraestructuras municipales, como las piscinas. Además ha afectado a los cultivos de la zona, un daño que se extiende por las comarcas del oeste zaragozano. También han sido fuertes las afecciones en Santa Cruz de Grío, en Valdejalón, así como en Tarazona y su entorno. Desde Protección Civil se ha lanzado un mensaje en la medianoche en el que se ha pedido que se eviten desplazamientos por carreteras y se trate de no permanecer en zonas de bajos y sótanos en la Ribera del Ebro por la activación del nivel rojo hasta las 02.00 horas de la madrugada de este sábado. El concejal de Agricultura de La Almunia de Doña Godina, Alejandro Aísa, calcula una afección del 30% en el término municipal con zonas de frutales "completamente arrasadas" hasta un 90%. Por el momento no se contemplan daños en viviendas o granjas, pero siguen alerta por las previsiones negativas. "Has sido una catástrofe, con piedra del tamaño de una nuez", indica. Ha caído en menos de veinte minutos acompañada de muy poca agua, algo que aumenta su poder destructivo. El Gobierno de Aragón ha decidido, vista la evolución de las tormentas y la intensidad de las lluvias, activar la fase de emergencia en Nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PROCIFEMAR), debido a las lluvias y tormentas generalizadas en la comunidad, que están generando incidencias especialmente en municipios de la comarca de Tarazona y el Moncayo, así como en la Ribera del Ebro En el centro de emergencias del 112 Aragón se han gestionado hasta las 20:00 horas una treintena de incidentes relacionados con las lluvias en esa zona: árboles caídos, agua en viales, garajes, viviendas y comercios, entre otros. La situación seguirá siendo complicada este domingo, con avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de nivel naranja por tormentas en provincia de Huesca, el Bajo Aragón y la Ribera del Ebro y de nivel amarillo en las Cinco Villas, Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo y la Ibérica zaragozana Las alertas por lluvias se extienden casi por toda la comunidad. Durante la jornada las tormentas se han ido desplazando poco a poco hacia la zona este del Pirineo colindando ya con Cataluña dejando también aguaceros en Siera donde han caído casi 18 mm en una hora o Benasque y Cerler con 10mm cada una sobre las 16.00 horas. Al mismo momento comenzaba a caer la primera tormenta en Astún donde a las 18.00 horas ya habían caido 10 mm. En Teruel capital también están muy pendientes del cielo ya que este sábado a primera hora de la tarde se celebra la tradicional puesta del pañuelico que da paso a las Fiestas de la Vaquilla. La predicción del tiempo.es indica que a las 16.00 horas estará lloviendo. Hace apenas un mes que Aragón vivió un triste episodio de tormentas que causó estragos en Azuara, Almonacid de la Cuba, Herrera de los Navarros y otros pueblos de la zona como Letux. La tormenta arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’ provocando que el río Aguasvivas sextuplicase su caudal y vertiese más de 7.000 millones de litros al Ebro. Por estas fechas también hace dos años se vivió un episodio extraordinario en Zaragoza que dejó imágenes nunca vistas como el desbordamiento del Barranco de la Muerte en la Z-30. La situación coincide con un aumento de la movilidad propia del verano, así como con una mayor práctica de actividades al aire libre, lo que incrementa el riesgo. Por ello, el jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, Jorge Crespo, ha subrayado la necesidad de “mantenerse informado a través de los canales oficiales y adoptar medidas de autoprotección, especialmente en zonas susceptibles de verse afectadas por las tormentas”. Crespo ha recalcado que se esperan lluvias de intensidad muy elevada, granizo de gran tamaño y rachas muy fuertes de viento. Recomendaciones y seguimiento Protección Civil recuerda la importancia de no cruzar barrancos ni cauces, seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades y evitar actividades en espacios naturales o acuáticos en las zonas en alerta. El Centro de Emergencias 112 Aragón, a través de sus canales oficiales y redes sociales, actualiza constantemente la información meteorológica y los consejos de autoprotección. Crecidas en los ríos La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha alertado de que la dana, pronosticada por Aemet y cuya duración se prevé hasta el sábado, pueden provocar crecidas súbitas en barrancos y cauces en el tercio occidental de la cuenca en Cantabria, Castilla y León (Burgos), La Rioja, Navarra y Aragón, pudiendo extenderse el sábado a Cataluña. Desde la CHE han recordado, además, la incertidumbre asociada a estos fenómenos de dana, que impide concretar dónde se materializarán las lluvias con mayor intensidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por