12/07/2025 19:18
12/07/2025 19:17
12/07/2025 19:16
12/07/2025 19:16
12/07/2025 19:16
12/07/2025 19:16
12/07/2025 19:15
12/07/2025 19:15
12/07/2025 19:15
12/07/2025 19:15
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 12/07/2025 15:53
“Qué vergüenza es pasar por todo eso, perder a mi madre con más de 30 años cumpliendo su jornada laboral y no tener cobertura de sepelio tanto el hospital, la obra social, el sindicato (UPCN), nadie se hizo cargo, solo unas palmadas en la espalda y lo siento mucho!”, escribió en las redes sociales Carlos Iribarren, el único hijo de María Inés Cruz, quien falleciera después de haber trabajado más de 30 años en el hospital Centenario. “Ahora digo, ¿de dónde saco yo la plata para pagar? Impotencia. Bronca con toda esa burócracia, ya de por sí el dolor inmenso de perder a mi madre, atravesar por todo esto es horrible”, se preguntó Carlos. *EL TRISTE TESTIMONIO Carlos, que no tiene un trabajo fijo y vive de changas, contó en RADIO MÁXIMA que su madre María Inés Cruz, “trabajó en el Hospital Centenario más de 30 años, mucho tiempo en la Cooperadora, fue maestra jardinera, mucama, mantenimiento, guardería y en esterilización los últimos 15 años. Estaba en planta permanente”. Agregó que “mamá se tendría que haber jubilado a los 60 y siguió trabajando hasta los 64, porque le faltaban aportes, hasta que falleció el martes pasado luego de estar tres semanas en terapia intensiva por un cuadro de neumonía”. “Era una mujer fuerte que se levantaba a las cinco de la mañana para ingresar a las seis de la mañana, muy conocida y muy querida”. Detalló Carlos que “cuando mamá fallece, vinieron los trámites, uno no está preparado para eso, como el servicio de sepelio, todo llega de golpe y no sabés para dónde agarrar. Ahí me encontré con que no tenía ningún seguro y había que pagar todo. El servicio funerario se portó muy bien, me dijeron que me despreocupara que ella debía tener alguna cobertura de sepelio. Me dijeron que fuera el jueves. Fui a las oficinas del Hospital, y me dijeron que cuando están en actividad los empleados no tienen cobertura de sepelio, es recién cuando se jubilan. Tendrían que pagar un servicio aparte, seguramente mi madre no sabía. Me mandaban para un lado y para el otro. El IOSPER te da una ayuda a futuro cuando presentás los papeles. Me dijeron que podía tener un seguro en el banco, pero tampoco. Ella pertenecía al sindicato UPCN, pero tampoco había nada, lo único que podían hacer es que yo hablara con el director del hospital, y luego se lo descuenten a ellos del seguro. Resumiendo, el gasto del sepelio se fue a un millón de pesos. Es y no es plata, pero tenerlo en un momento así es muy complicado. En el servicio de sepelio, la Previsora Gualeguaychú, se portaron de diez, me dijeron que puedo ir entregando por mes”. *LLEVABA SU PROPIA ESTUFA POR EL FRÍO Añadió que “mi mamá tenía seguro de vida, me dijeron también que por ser hijo único me dan tres meses del sueldo de mi madre. El tema es que luego de presentar los papeles, no sé de cuánto será la demora, al igual que el IOSPER, pero es una ayuda de 115 mil pesos, no una cobertura, se quedaron atrasados con los números”. Contó además que “el jueves yo andaba en una nube, y gracias a mi pareja que me acompañó. Pero mi mamá dejó su vida en el hospital, nunca me imaginé encontrarme con esto, que todas las puertas estarían cerradas”. Reflexionó también que “está muy olvidado el personal de Salud, tendrían que ayudar y no solamente con palabras, para conocer la situación laboral, conozco el servicio donde estaba mi madre y en las condiciones que trabaja en el hospital viejo, con estos fríos, sin calefacción, no tenían nada. Tomé fuerzas para entrar al lugar donde ella trabajaba y ella misma había llevado una estufa eléctrica de su casa para aguantar el frío”.
Ver noticia original