Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reserva La Chinita: carpinchos, yacarés y otros animales son el gran atractivo en estas vacaciones (Publicado por Diario Uno) Noticias

    Villaguay » Infor-villaguay

    Fecha: 12/07/2025 06:58

    La reserva La Chinita se sitúa a 2,5 kilómetros de Villaguay y fue declarada área natural protegida. En el receso se puede visitar 10 a 18 y la entrada es gratuita Ir a la reserva La Chinita es un programa ideal para concretar en familia este mes Llegar a la reserva natural La Chinita es fácil: está situada a 2,5 kilómetros del centro de Villaguay, y se puede ir en vehículo o caminando. Son unas 10 hectáreas las que conforman este espacio que está abierto al público desde 2008 con el fin de conservar la flora y la fauna autóctona de la región. Allí se pueden recorrer los senderos que llevan a los mejores lugares para poder observar en un entorno de selva en galería y lagunas la presencia de yacarés, carpinchos, aves y otras especies. La entrada es libre y gratuita, y si bien el horario habitual es de 13.30 a 18, en las vacaciones de invierno se extendió de 10 a 18 para que puedan visitar el lugar más personas, aprovechando los días de sol que suele haber en esta temporada. Paul Zaragoza es el guardaparques y encargado del lugar y contó a UNO: “Para el próximo martes tenemos la idea de hacer un recorrido guiado a la tarde con quien quiera participar”. Sino se puede caminar libremente por el predio. “Está abierto estas vacaciones con horario extendido y se van a sumar más días, considerando el receso que empieza más tarde en otras provincias. Buscamos que aprovechen la mañana, porque la mayoría de los días venideros aparentemente va a haber sol, así que le damos una opción más a la gente para que lleve su mate y recorra para conocer y tener ese contacto con la naturaleza, observar el despertar de las aves sobre todo, que son las que le dan vida al monte. Es una gran oportunidad”, aseguró. Atractivos Asimismo, refirió qué se puede ver en esta época y destacó: “En esta temporada se pueden ver los yacarés al sol con las crías, que ya están creciendo, así que también necesitan esa temperatura corporal que el sol les brinda. También los carpinchos, que este jueves fue su Día y son furor, se pueden observar reposando, descansando. Las personas que quieran ir a visitarlos en su día lo pueden hacer, obviamente siempre con el respeto de la distancia y de no molestar”. “Además, otro atractivo son los chajás que están armando nido, así que se los ve en actividad en las lagunas; hay diferentes garzas, que suelen aprovechar el horario de la siesta sobre todo y reposan en los diferentes árboles. Y los coipos, que también se dejan ver en esta época, porque ya están también armando nido para la crianza”, añadió. Paul mencionó que el lugar exactamente tiene 9,4 hectáreas, y explicó: “Por lo general redondeamos y decimos que son 10, porque hay unas extensiones que son de vecinos de la zona; por ejemplo hay una reserva privada al lado que se llama Huella del Monte. La reserva La Chinita es toda una conexión y una ampliación de lo que es el monte, de selva en galería o de espinal, con los senderos que ya están organizados, y también un el puente colgante de 27 metros de una punta a la otra, que es un atractivo también, es otra de las opciones que a la gente le gusta mucho por esa experiencia de que se mueve, y aunque a algunos les genera un poco de vértigo es un muy lindo paseo. Hay que pasarlo tranquilo y disfrutar de una vista aérea de lo que es el predio, de la zona”. La reserva recibe visitas todo el año El guardaparques subrayó que es un paseo ideal para toda la familia, y aclaró que no se puede ir con mascotas, ya que esto puede generar conflictos con la fauna silvestre. Y agregó: “Siempre viene gente a recorrer, a hacer avistaje de aves. Últimamente hemos tenido muchas visitas de fotógrafos que van a captar los momentos y paisajes y luego los comparten en las redes sociales, y muchos nos etiquetan para que las compartamos nosotros en nuestro Instagram, que @reservalachinita, y también nos sirve como difusión del predio”. A su vez, recordó que las escuelas se pueden inscribir para coordinar un recorrido por el lugar y contó que no sólo van chicos de Primaria o Secundaria: “Además se acercan estudiantes y biólogos que andan en la zona; hace muy poco se comenzó con la Tecnicatura en Biodiversidad relacionada a la carrera de Guardaparques en Colón, así que hay muchos chicos que la están cursando y generan experiencia viniendo a estos lugares que les quedan cerquita, más allá de lo que son los parques nacionales”, dijo al respecto. Por otra parte, Paul mencionó que en el predio hay lagunas canteras, y precisó: “Se produjeron a través de la extracción de broza allá por parte de Vialidad nacional en la década del 50 para lo que era el proceso de asfaltado de la Ruta Nacional N° 18. Quedaron abandonadas y luego el agua de lluvia empezó a generar esos espejos de agua, que son más o menos cinco los que están en la reserva”. Acto seguido, comentó: “Con el tiempo se fue generando el monte y un microambiente en el lugar, hasta que en el año 2008, el actual intendente Adrián Fuertes hizo el proyecto para que se declare por un decreto municipal como ´área protegida´y como reserva. El año pasado se firmó el convenio para ingresar dentro del sistema de áreas naturales protegidas que tiene Entre Ríos y para eso se hizo todo un plan de manejo, con todas las pautas que va a tener el área, detallando para qué está creada, por qué, y con participación de la ciudadanía también, porque los vecinos de Villaguay fueron parte de ese plan de manejo, que fue abierto al público”. Área protegida En mayo la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por unanimidad el proyecto que incorpora a la reserva municipal “La Chinita” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. El espacio, de gran valor ambiental y social, fue declarado paisaje protegido, y sobre este punto, Paul remarcó: “Se aprobó para que tenga su ley por la Cámara de Diputados, y en este momento está en la Cámara de Senadores. Si Dios quiere, dentro de un tiempo, porque lleva un proceso también interno, podemos tener la ley provincial de La Chinita provincial, con una ventaja, que es que eso va a quedar para siempre como un espacio de conservación y preservación de la flora y fauna nativa, pero también de un aula verde abierta para educación, para que todos tengan acceso a conocer nuestra flora y nuestra fauna”. Para más información, se puede consultar en Instagram @reservalachinita; o llamando al teléfono 03455-426080 (Turismo) o vía WhatsApp: 03455 415285. Nota de Vanesa Herbes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por