Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué están haciendo los empleados de Vialidad Nacional para tratar de frenar la disolución

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/07/2025 15:08

    La reciente eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) mediante el decreto 461/2025 encendió las alarmas entre los trabajadores del organismo, de los cuales 160, pertenecen a la provincia de Entre Ríos. Delegados de la Asociación de Profesionales de Vialidad Nacional manifestaron su profunda preocupación por la situación de inestabilidad laboral que atraviesan, tanto los empleados de planta permanente como aquellos contratados bajo el artículo 9. Según denunciaron, la medida del Poder Ejecutivo ha dejado a cientos de trabajadores en un “limbo administrativo” sin precisiones sobre su continuidad laboral ni marco legal de resguardo. “Hoy nos encontramos sin lineamientos claros respecto a la situación de revista de los agentes”, señalaron desde la asociación gremial. Advirtieron, además, que tras la supresión de la estructura institucional de la DNV, quedaron sin efecto los convenios colectivos de trabajo que regían hasta el momento. “Solo estamos amparados por lo que dicta la Ley de Bases en relación a los empleados públicos”, explicaron. La reacción del cuerpo de delegados no se limitó a una denuncia pública. En las últimas semanas, se han impulsado presentaciones judiciales contra el decreto presidencial, además de movilizaciones en distintos puntos del país. También se han promovido acciones de visibilización del trabajo que realiza Vialidad Nacional, con el objetivo de dar a conocer el alcance y la importancia de las funciones que cumplía el organismo en la infraestructura del país. En paralelo, los delegados informaron que mantienen contacto con legisladores nacionales y provinciales, en un intento por frenar los efectos de la disolución. “Se han iniciado conversaciones con diversos referentes políticos y legislativos que consideran un grave error la eliminación de Vialidad Nacional. Fruto de esas gestiones, ya se han presentado cerca de una decena de proyectos de ley que buscan revertir la decisión”, señalaron. La preocupación no es solo por la pérdida de fuentes de empleo sino también por las consecuencias que podría acarrear la desarticulación del organismo para las políticas de obra pública y desarrollo territorial. Según advierten los trabajadores, la desaparición de Vialidad comprometería seriamente la planificación, ejecución y mantenimiento de rutas y caminos, especialmente en zonas rurales y estratégicas. Finalmente, los delegados elevaron una nota formal al Congreso de la Nación, acompañada por una presentación del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina. En ella, solicitaron que ambas Cámaras otorguen carácter de “urgente intervención legislativa” al decreto presidencial que dio de baja al organismo, en busca de una instancia institucional que permita revisar y eventualmente revertir la medida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por