Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sueño del taller propio y una herramienta que cambia vidas: la historia detrás de los fabricantes de tablas canadienses en Chaco

    » Data Chaco

    Fecha: 12/07/2025 14:50

    En medio de una galería abierta, entre herramientas que se montan y desmontan cada día, dos emprendedores chaqueños fabrican un dispositivo esencial para la rehabilitación de la mano y el miembro superior. La tabla canadiense, una herramienta casi ausente en el mercado argentino, ahora tiene producción local gracias al impulso de Patricia Vagabculow, terapeuta ocupacional, y Jorge Oliveros, creador de muebles. Su proyecto crece, pero necesita infraestructura: lanzaron un sorteo solidario con su propio auto como premio para construir un taller propio. "El emprendimiento nació de una necesidad", resumió Patricia en una entrevista este viernes en El Garage de Data. "Yo necesitaba una tabla canadiense para mi consultorio, y Jorge diseñó un prototipo para que pudiera probarlo. Me encantó. Así empezamos". La tabla canadiense es un dispositivo mecánico utilizado para rehabilitación motora. Facilita, dirige y amplifica movimientos con parámetros biomecánicos controlados. Sirve para ejercicios de movilidad temprana, estiramiento muscular y tendinoso, y tratamientos personalizados para cada paciente. Es clave en la recuperación tras un ACV, en lesiones cerebrales, en niños con discapacidad, patologías traumáticas y enfermedades reumáticas como artritis o artrosis. Hasta 2020, en Argentina no se fabricaban versiones de calidad profesional. "Figura en la bibliografía universitaria, pero su construcción era rudimentaria. Nosotros trabajamos con estándares y materiales que permiten un uso clínico sostenido", señala Jorge. Los dispositivos se hacen con insumos locales y parámetros antropométricos adaptables a cada paciente. De la galería al taller propio: una campaña solidaria con sorteo Aunque el producto tiene buena recepción, la producción sigue siendo artesanal. "Fabricamos una por una. Cada tabla requiere montar el equipamiento, calibrarlo, trabajar y volver a desarmar todo. Como trabajamos en una galería al aire libre, el desgaste de las herramientas es muy alto", explican. El gran obstáculo para escalar es la falta de un espacio propio. No pueden acceder a créditos por el monto de la obra, por eso lanzaron una iniciativa inusual pero potente: sortear su vehículo familiar. "Decidimos ofrecer lo único de valor que tenemos: nuestro Toyota Corolla 2012 en excelentes condiciones. Con cada colaboración de $20.000, se participa de un sorteo solidario. Queremos llegar a 3.000 participaciones", cuentan. El sorteo se realizará si se alcanza un piso de 800 colaboraciones antes del 31 de julio de 2025. Si no se llega a esa cifra, se devolverá el dinero a quienes hayan participado. Cómo participar Para colaborar, hay que completar el formulario disponible en: https://forms.gle/ZdFydWVwFAAwWZuBA Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por