12/07/2025 18:34
12/07/2025 18:34
12/07/2025 18:34
12/07/2025 18:34
12/07/2025 18:33
12/07/2025 18:33
12/07/2025 18:32
12/07/2025 18:31
12/07/2025 18:31
12/07/2025 18:31
» El Ciudadano
Fecha: 12/07/2025 12:15
La estancia La Pelada opera en el centro-norte santafesino desde fines del siglo XIX y es una de las explotaciones agropecuarias más tradicionales de la región. El hecho genera preocupación, tanto por la suma sustraída como por la posibilidad de una participación interna. El episodio delictivo ocurrió entre la noche del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, cuando uno o más delincuentes ingresaron a la zona donde funciona la administración del establecimiento. La caja fuerte fue violentada y del interior sustrajeron 17 mil dólares y 200 euros en efectivo. Esto fue advertido por empleados administrativos al llegar al lugar. Al notar que la puerta estaba abierta, no se sorprendieron, ya que, según relataron, no es habitual que se cierre con llave y tampoco cuentan con sistemas de videovigilancia permanente. Inmediatamente se notificó al administrador y gerente general de la firma, quien ordenó realizar la denuncia policial en la Subcomisaría 7ª. Efectivos preservaron el inmueble y notificaron al fiscal Alejandro Benítez, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Esperanza, quien encomendó las tareas investigativas a la Policía de Investigaciones (PDI) Región I. Sospechas e investigación Para los investigadores hay una fuerte sospecha de conocimiento interno: quien o quienes ingresaron sabían que no había cerraduras ni cámaras, y conocían los movimientos del personal administrativo. Este detalle, sumado al horario elegido, refuerza la hipótesis de que los autores del robo tenían información privilegiada. Desde el MPA y la Policía de Investigaciones indicaron que se abrió una causa por robo calificado, y se están llevando adelante medidas probatorias de rigor, como entrevistas, peritajes en la caja forzada y rastros levantados en el lugar. La estancia La Pelada opera en el centro-norte santafesino desde fines del siglo XIX y es una de las explotaciones agropecuarias más tradicionales de la región. El hecho genera preocupación, tanto por la suma sustraída como por la posibilidad de una participación interna. La investigación continúa y no se descartan allanamientos ni futuras imputaciones en las próximas horas.
Ver noticia original