Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La crisis yerbatera y las asimetrías dificultan el panorama en San Pedro

    » Elterritorio

    Fecha: 12/07/2025 10:35

    Desde la Cámara de Comercio local afirman que la fuga de consumo estimada es del 15 y 20% mensual, especialmente en indumentaria, electrónica y algunos alimentos viernes 11 de julio de 2025 | 19:45hs. La falta de dinero en la calle se siente en San Pedro. //Foto: Carina Martínez. En San Pedro, el movimiento del consumidor en los comercios presenta una notable disminución, con dos principales factores que influyen en el comportamiento de los clientes. Por un lado, la crisis yerbatera ya que la yerba es la principal actividad económico productivo de la zona. Y por otro, la fuga de consumo a localidades fronterizas como Brasil o Paraguay. A mitad de año, época que se registraba una de los mejores momentos para los comerciantes cuando la yerba andaba bien, la circulación de posibles clientes se reduce a quienes buscan precios para alimentos, algo de materiales de construcción, regalería solo en ocasiones puntales y muy pocos logran concretar de contado la compra de electrodomésticos, lo que denota una situación crítica Ante la falta de dinero en la calle, aumentó el consumo con tarjeta de crédito, especialmente en supermercados, lo que refleja el uso del financiamiento como forma de supervivencia del consumidor De acuerdo a un informe realizado por la Cámara de Comercio de San Pedro, los sectores más afectados son ferretería y agropecuaria, construcción, indumentaria y calzados, y la venta de muebles y electrodomésticos. "Las casas de electrodomésticos y mueblerías, presentaron una fuerte caída de entre el 8 y el 10%. Es uno de los rubros más golpeados por la retracción del consumo, muchas familias postergan las compras y es uno de los rubros en el cual impacta de manera negativa las asimetrías de frontera", afirmo Raúl Añais, presidente de dicha entidad. Una de las emprendedoras que se dedica a la venta de indumentaria infantil y para adultos, mostró inquietud ante la poca venta atribuida principalmente a la grave situación de los yerbateros. "La disminución del precio de la yerba afecta, la venta esta pobre, mermaron mucho. Antes en tiempo de zafra, se notaba el movimiento, hoy no”, señaló Cintia Steffen propietaria de Facheritos. En lo que respecta al tipo de compras, en este caso de ropas para niños, el cliente lleva lo económico ya que priorizan los gastos en alimentación. Otro de los comerciantes que se dedica a la venta de golosinas, cotillón y artículos de regalería, observó la primera mitad del año como regular a buena, dependiendo del mes y la temporada. "La estabilidad en los precios y las facilidades de pago de los proveedores nos permitió aumentar el stock y ofrecer productos que antes no bajábamos, ya que al trabajar solo de contado priorizábamos lo que más rotaba. Esto nos ayudó a expandir la oferta y llegar a más clientes", expresó Ezequiel Demidko de El Goloso. En cuanto, a las ventas, fue variado. "No nos quedamos quietos y confiamos en que Dios provee para los suyos, arriesgamos y apostamos a ofrecer algo lindo, con más variedad y diferentes posibilidades de precio, los resultados nos sorprendieron" afirmó. En cuanto a la situación de ferreterías y agropecuarias en estos primeros seis meses, se estima una caída del 6% en materiales de construcción, el 5% en indumentaria y en calzados un descenso del 7% que se ubica también entre los rubros más golpeados ante la pérdida del poder adquisitivo. Uno de los factores que agravan la situación en el municipio son las asimetrías con Brasil y Paraguay. En ese sentido Raúl Añais manifestó que "la cercanía fronteriza hace que muchos consumidores opten por realizar compras en municipios de Brasil y Paraguay donde los precios en productos básicos y electrónicos son más competitivos". Y aseguro que "esto genera una fuga de consumo estimada del 15 y 20% mensual especialmente en indumentaria, electrónica y algunos alimentos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por