12/07/2025 15:22
12/07/2025 15:20
12/07/2025 15:20
12/07/2025 15:20
12/07/2025 15:19
12/07/2025 15:19
12/07/2025 15:18
12/07/2025 15:16
12/07/2025 15:15
12/07/2025 15:13
» El siglo web
Fecha: 12/07/2025 10:32
En el marco de los actos por el 209° aniversario de la Independencia Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel fue quien encabezó la vigilia en Tucumán, mientras que el presidente Javier Milei optó por quedarse en Buenos Aires, alegando condiciones climáticas desfavorables para volar. La ausencia del mandatario fue notada por todos, especialmente por la propia Villarruel, quien lanzó una frase que fue interpretada como un dardo directo hacia su compañero de fórmula: “¿Cómo no estar acá?” La decisión de Milei fue justificada oficialmente por la presencia de neblina, aunque Villarruel viajó bajo las mismas condiciones. Ante la consulta periodística, ella respondió: “Salí tarde, pero ya había decidido venir. He venido muchas veces”. De ese modo, la vicepresidenta dejó expuesto el contraste con el jefe de Estado, quien optó por celebrar el Día de la Independencia con un agasajo en la Casa Rosada, rodeado de funcionarios del gabinete y aliados libertarios. La grieta en la fórmula presidencial Si bien los primeros meses de gobierno habían sido atravesados por gestos públicos de unidad, como aquella foto arriba de un tanque militar, en las últimas semanas la tensión se fue incrementando. El faltazo de Milei a Tucumán fue leído como una nueva muestra del quiebre, especialmente en un momento en el que el Senado, presidido por Villarruel, debe tratar proyectos resistidos por el Ejecutivo. Este jueves, la Cámara alta podría avanzar con el aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, tres temas que el Gobierno busca bloquear. Sin embargo, el respaldo de Villarruel a estas iniciativas es seguido de cerca y suma un nuevo ingrediente a la interna libertaria. Durante el acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, Villarruel expresó: “No solo vengo como vicepresidenta, vengo como argentina. ¡Cómo no estar acá y no hacerme parte del pueblo tucumano!”. La frase fue interpretada como un gesto político con mensaje interno, en medio de los cuestionamientos a la gestión presidencial desde sectores del propio oficialismo. Motosierra en Buenos Aires, institucionalidad en Tucumán Mientras tanto, en Buenos Aires se realizaba un acto oficialista en la Casa Rosada, con unos 200 invitados. Allí, Milei fue acompañado por su círculo de confianza para brindar por lo que definieron como una “nueva independencia” impulsada con motosierra. En ese encuentro se celebró la entrada en vigencia del Decreto 462/2025, que eliminó o desjerarquizó organismos clave del Estado, como la Dirección Nacional de Vialidad, el INTA, el INTI, el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto de Agricultura Familiar, entre otros. La medida había sido anticipada por el ministro Federico Sturzenegger, en una conferencia conjunta con el vocero Manuel Adorni. Mientras el Ejecutivo brindaba por la desregulación, Villarruel se mostraba institucional, federal y cercana al Congreso, en una jornada que exhibió de forma explícita la desconexión entre los dos principales referentes del Gobierno. Las señales de coordinación entre Milei y Villarruel fueron opacadas, y la incómoda postal del 9 de Julio dejó más interrogantes que certezas en la cima del poder.
Ver noticia original