Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vetar la ley significa avalar la sesión mientras Francos tiende los puentes que Milei dinamita

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/07/2025 10:19

    Javier Milei no se conmovió ni siquiera por la intervención de su amigo y habitué de Olivos, Luis Juez, que acompañó con un sentido discurso la sanción de la emergencia en discapacidad, que fue votada por unanimidad. El Presidente confirmó que vetará, además, el aumento para jubilados y la reforma previsional, como el mismo se había encargado de afirmar en su discurso en la Bolsa de Comercio, donde acusó a Victoria Villarruel de ser una “traidora”. Guillermo Francos, que también había anticipado la decisión durante el transcurso del jueves, fue el encargado de ratificar la decisión presidencial. “El Gobierno va a vetar y tendrán que ir otra vez a las cámaras para su ratificación. Para ratificarlas, necesitan 2/3 de cada Cámara. Trataremos de explicar por qué no son viables esas 3 leyes y confiamos en poder convencer a los diputados, por lo menos a 1/3 de los diputados o de los senadores para que no la ratifiquen“, sostuvo el jefe de Gabinete en una entrevista con Mitre. La decisión del Gobierno de vetar las leyes reconoce la legitimidad de la sesión del jueves y choca con el relato de la ilegalidad de la convocatoria ordinaria que el Presidente, Francos, Patricia Bullrich y el jefe de bloque de senadores libertarios Ezequiel Atauche esgrimieron el jueves y replicó con insistencia la militancia digital. Bullrich insistió con el mismo argumento este viernes, en una afirmación que le sirvió para volver a atacar a la vicepresidenta. “Ayer la Vicepresidenta tendría que haberse puesto a la cabeza de decir ‘no voy a estar frente a una sesión que no es correcta, no es legal, no es legítima porque no estaba convocada. Punto. Esa es la discusión”, dijo tras compartir un acto con el intendente de 3 de Febrero Diego Valenzuela. El Presidente había adelantado su intención de recurrir a la Justicia si no reunía el tercio de diputados que necesita para blindar el veto. En el Gobierno hay confianza de que podrán persuadir a algunos gobernadores aliados para que presten colaboraciones, pero en la oposición dialoguista son más los que creen que el oficialismo subestimó el avance de los proyectos y destrató a sus aliados. Al oficialismo no le alcanzó el jueves con las abstenciones de los senadores de Misiones y de Chubut ni con las ausencias de los mendocinos, los chaqueños y los entrerrianos. La mala praxis política del Gobierno se mezcla con el escenario electoral. Los tres senadores de Corrientes votaron a favor de los proyectos denostados por el Gobierno. Hasta hace poco, era exactamente al revés. La abstención del radical Eduardo Vischi -embajador de Gustavo Valdés en la Cámara Alta- había servido para bloquear la comisión investigadora por el caso Libra después de firmar el dictamen para tratar el proyecto. El peronista Carlos Espínola que pretendía ser el candidato a gobernador de LLA también acompañó las leyes en el Senado. En el medio, los delegados de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y su primo Martín, presidente de Diputados, rompieron con ambos. En el Congreso se vieron las consecuencias. En el Gobierno por ahora se impone la idea que promueve la hermana presidencial de pintar de violeta casi todos los distritos y una agenda de la polarización. El riesgo es un sobresalto en la gobernabilidad y con ruido económico. “.Lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado (…) Lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta (que la oposición quiere destruir al Gobierno)”, escribió en X el ministro de Economía Luis Caputo, aunque su sobrino Santiago, el asesor preferido del Presidente, empujaba más acuerdos con otros mandatarios provinciales. La inacción del Gobierno puede trasladarse a la Cámara Baja, que deberá tratar los proyectos aprobados en el Senado para coparticipar ATN y el impuesto de los combustibles líquidos y el rechazo al veto presidencial por la ayuda extra a Bahía Blanca. El jefe de Gabinete reiteró que el oficialismo intentará convencer a un sector del arco político. “Ayer en estos dos grupos de leyes hubo unas que pasaron a Diputados que tal vez sea más dificultoso conseguir que no lo aprueben. Nosotros trataremos de que no se aprueben, que son las de (giro automático de los) ATN e impuesto al combustible”, añadió Francos. El ministro coordinador -el más político del gabinete- intentó desandar la aseveración del Presidente, que el miércoles -en una entrevista con El Observador- acusó públicamente a todos los gobernadores, sin excepción, de querer “destruir al Gobierno”. “No todos los gobernadores son lo mismo. Algunos gobernadores se dedican a gastar y otros son más serios en la administración de los recursos públicos”, sentenció el jefe de Gabinete. En la Casa Rosada descartan una reunión conjunta con los 24 gobernadores, que por primera vez en mucho tiempo y a pesar de sus diferencias políticas, empujaron los mismos reclamos por fondos. Sin embargo, no descartan visitas más específicas con agendas particulares, como la que el salteño Gustavo Sáenz encabezó este lunes en una excursión que incluyó una foto sugerente con Karina Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por