Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones avanza en la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas

    » Elterritorio

    Fecha: 12/07/2025 10:15

    La provincia profundiza su modelo innovador de educación secundaria con la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas, que busca transformar la experiencia escolar. viernes 11 de julio de 2025 | 14:21hs. El gobernador junto a las demás autoridades. Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), para avanzar en la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas. Esta política educativa, vigente desde 2020, redefine la educación media en Misiones y ahora ingresa en una fase de mayor alcance territorial y proyección nacional. El ministro Aranda explicó que la nueva etapa busca extender la propuesta pedagógica disruptiva a todas las escuelas secundarias de la provincia, tanto públicas como privadas, incluyendo EFAs, IEA y escuelas comunes. "Queremos que cada estudiante encuentre sentido en la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectarse con la realidad. Esta transformación busca mejorar la calidad educativa, fortalecer la relación con el mundo del trabajo y garantizar que nuestros jóvenes permanezcan y egresen de la secundaria", afirmó. Aranda destacó además el reconocimiento nacional e internacional que ha alcanzado la iniciativa. "Muchas provincias ya se acercan para conocer el modelo y estamos compartiendo esta experiencia en congresos fuera del país. Es una transformación real, que permite repensar la secundaria desde otro lugar: más cercana a los proyectos de vida y al entorno productivo". El gobernador Passalacqua, exministro de Educación y docente, participó de un encuentro reciente con el equipo educativo y valoró especialmente la articulación con el BID y CIPPEC. "Nos brindó una mirada enriquecedora y nos instó a seguir profundizando esta transformación para llegar a todas las escuelas de la provincia", destacó Aranda. Desde CIPPEC, Esteban Torre, director de Educación, remarcó el compromiso sostenido con la secundaria y el impulso a la innovación en Misiones. "Venimos acompañando esta experiencia desde 2020. Nuestro rol es apoyar políticas públicas, generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas, como lo es la educación disruptiva en Misiones". Torre explicó que el nivel medio tiene tres funciones centrales: formar para la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y habilitar trayectorias educativas superiores. En ese sentido, Secundarias Disruptivas promueve aprendizajes fundamentales como lengua y matemática, junto a saberes vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo. "Es una propuesta integral, que apunta a que los estudiantes puedan construir su proyecto de vida y que quieran hacerlo en Misiones", concluyó. También participaron del encuentro la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la coordinadora del programa, Verónica Poenitz; y la consultora en Educación del BID, Victoria Oubiña, quienes forman parte del equipo técnico que impulsa esta transformación pedagógica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por