12/07/2025 14:19
12/07/2025 14:19
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:14
12/07/2025 14:10
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/07/2025 07:53
Cristina Kirchner y otros condenados deberán devolver una suma millonaria actualizada por peritos de la Corte Suprema. Los peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizaron el monto que los condenados en la causa Vialidad deberán devolver al Estado en forma solidaria. La cifra, que en la sentencia de diciembre de 2022 era de $85 mil millones, fue ajustada a $684.990.350.139,86, equivalente a unos 540 millones de dólares al cambio actual. Este informe, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, será ahora evaluado por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que dictó la condena original. Entre los condenados se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple una pena de seis años de prisión en su domicilio, junto a otras ocho personas, incluyendo al empresario Lázaro Báez. La sentencia, confirmada por la Cámara de Casación Penal y la Corte Suprema, determinó un esquema de corrupción en la adjudicación de 51 contratos de obra pública vial en Santa Cruz, donde Báez recibió el 86% de las obras durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El fallo de segunda instancia calificó el hecho como “un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional”. Los peritos calcularon un perjuicio económico por sobreprecios del 64%, cartelización de licitaciones y pagos por obras no realizadas. Si los condenados no abonan el monto en un plazo de diez días tras la intimación del Tribunal, se procederá al embargo de bienes, que incluyen propiedades, cuentas bancarias y acciones de empresas. El fiscal Diego Luciani destacó la “particular relevancia” de la ejecución del decomiso debido al “daño social inconmensurable” causado. Según la Ley 23.853, los fondos decomisados pasarían al presupuesto del Poder Judicial, aunque los fiscales sugirieron destinarlos a necesidades sociales como salud, educación o vivienda para reparar el daño ocasionado. Los próximos pasos incluyen la intimación al pago y, de no cumplirse, la ejecución de embargos. La causa Vialidad marcó la primera condena en juicio oral contra Cristina Kirchner, pero no será la última, ya que enfrenta otros procesos como “Los cuadernos de las coimas” y las investigaciones por Hotesur y Los Sauces.
Ver noticia original