Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La capacitación como puente al trabajo”: María Noel Ibarra y una gestión enfocada en el empleo y la dignidad

    » Primerochaco

    Fecha: 11/07/2025 20:55

    La subsecretaria de Trabajo, Capacitación y Empleo de la provincia del Chaco, María Noel Ibarra, trazó un diagnóstico profundo y sincero sobre los desafíos laborales en la provincia, al tiempo que presentó las múltiples acciones que impulsa su área para vincular a los chaqueños con el mundo del trabajo y del emprendedurismo, con fuerte articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Durante una extensa entrevista en Radio Provincia, la doctora Ibarra repasó su recorrido político, los desafíos estructurales del empleo en el Chaco y las estrategias que desde su subsecretaría se llevan adelante para construir nuevas oportunidades laborales, con foco en la capacitación, la articulación con municipios, cámaras empresariales y fundaciones, y un abordaje inclusivo que contempla especialmente a sectores históricamente excluidos. De la Legislatura a la gestión del empleo: un paso decidido hacia la transformación Ibarra relató que su llegada al Ejecutivo chaqueño fue el resultado de una decisión personal de dejar una extensa trayectoria en la Legislatura provincial —donde trabajó durante más de 16 años— para sumarse al gabinete del gobernador Leandro Zdero, convencida de su liderazgo transformador. “Creo en el proyecto que encabeza el gobernador, y quise poner toda mi experiencia al servicio de una gestión que busca cambiar realidades concretas”, expresó. No obstante, aseguró que no abandona su compromiso con la Legislatura, un poder que considera “profundamente dañado y lleno de deudas pendientes con los trabajadores”, y con el que sigue colaborando para recuperar la institucionalidad, profesionalizar la carrera administrativa y promover una verdadera representación gremial. Impulsar Chaco: capacitación, dignidad y trabajo Uno de los ejes más destacados de su gestión es el programa Impulsar Chaco, una política pública orientada a formar personas en oficios, brindarles herramientas y conectarlas con empleadores o con oportunidades de autoempleo. La propuesta que articula acciones y capacitaciones con la CAME, municipios y otros organismos del Estado. “El empleo privado es el verdadero generador de oportunidades. Tenemos más empleados públicos que privados en el Chaco, y eso es insostenible. Por eso tenemos que fortalecer al sector productivo, acompañarlo con trabajadores formados y fomentar el emprendedurismo”, afirmó. Impulsar Chaco incluye una plataforma digital de bolsa de oficios, donde se pueden buscar electricistas, modistas, técnicos, pasteleros o personas que reparen electrodomésticos, por localidad. Esta herramienta permite visibilizar el talento chaqueño y conectar directamente a quien necesita un servicio con quien se capacitó para brindarlo. Además, la subsecretaría promueve créditos de bajo interés para emprendedores y PYMEs a través del CFI y el área de Emprendedurismo del gobierno provincial. Ademas destaco el trabajo conjunto con la Fundación Soy Chaco, con la que comparten una visión más allá de la facilitación de una herramienta para su desarrollo. “Le damos una máquina de coser o una bordeadora, pero no como un regalo: es una inversión que la persona va a devolver con trabajo solidario. Eso genera responsabilidad, autoestima y sostenibilidad”, explicó. Inclusión real: discapacidad, adicciones y empleo con acompañamiento Ibarra también destacó el trabajo articulado con el programa Fortaleza, que acompaña la reinserción de personas rehabilitadas de consumos problemáticos, y con el IPRODICH, promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad. “Nos encontramos con currículums impresionantes de personas con CUD. Necesitamos que el sistema y los empleadores les den una oportunidad real”, subrayó. El compromiso, dijo, no es solo del Estado, sino también del sector privado, al que la subsecretaría acompaña con capacitaciones, incentivos y sensibilización para una inclusión genuina. Una gestión que articula y construye con todos La subsecretaría de Ibarra no trabaja en compartimientos estancos: articula con el área de Juventud, Producción, Emprendedurismo, Educación, Energía y con los municipios chaqueños, con quienes firma convenios de formación, asistencia técnica y puesta en marcha de los Puntos PyME, oficinas territoriales que facilitan trámites nacionales y provinciales. “No sirve una gestión que no proyecte en red. Hay que dejar de pensar que cada ministerio es una isla. La única forma de llegar a la gente es coordinando políticas con todos los niveles del Estado y la sociedad”, sentenció. El reconocimiento a quienes se esfuerzan: empresarios jóvenes y formación continua La subsecretaria celebró el reciente reconocimiento al joven empresario Manuel Alejandro Pelyño, de Puerto Tirol, quien con apenas el quinto grado finalizado logró construir su empresa “Palet Pelyño” y hoy representa al Chaco en los premios nacionales de CAME Joven. “Ese premio no es solo para él. Es para todos los que se esfuerzan cada día, que estudian, que emprenden, que forman equipos y generan trabajo. Nosotros estamos para acompañarlos”. Cierre: una gestión con sentido humano y visión de futuro Con emoción, Ibarra habló de su motor personal: sus hijas, sus padres y la convicción de que la política debe ser una herramienta para transformar realidades. “Vine a esta gestión para dejar un Chaco mejor para mis hijas y para los hijos de todos los trabajadores”, dijo. Y concluyó: “La función pública tiene que ser una herramienta de cambio. Si no lo entendemos así, no estamos haciendo gestión. Estoy acá para que se sientan orgullosos de lo que pienso, lo que digo y lo que hago”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por