30/07/2025 09:22
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
30/07/2025 09:20
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 11/07/2025 03:07
Este jueves, en las instalaciones del Club Deportivo Cosmos, se desarrolló el módulo 5 del Ciclo de Capacitaciones para Emprendedores, coordinado por Sergio Piana y dictado por el Licenciado Ricardo Otero. Bajo el título “Administrando bien. Números que hablan del negocio”. Durante la capacitación se abordaron los problemas más comunes que enfrentan quienes llevan adelante un emprendimiento y no siempre encuentran respuestas claras: vender mucho pero no ver ganancias, quedarse sin mercadería, no poder atraer clientes o depender completamente de su presencia física para que el negocio funcione. Con un enfoque práctico y accesible, Otero propuso un recorrido que va desde los objetivos iniciales de emprender —como crecer, expandirse, negociar mejor o lograr estabilidad— hasta la necesidad urgente de incorporar herramientas administrativas y contables que permitan tomar decisiones informadas y sostenibles. Durante la jornada, se trabajó sobre “síntomas” que muchas veces se repiten en distintos rubros: “vendo pero nunca tengo plata”, “la gente no entra al negocio”, “me piden productos y no los tengo”, “si me voy, todo se desorganiza”, “anoto todo en papeles pero no sé dónde estoy parado”. Frente a estos escenarios, se ofrecieron soluciones concretas: planificación de compras, control de stock, gestión de ingresos y egresos, seguimiento de deudas, análisis de costos, control de cuentas bancarias y ordenamiento del tiempo. Uno de los ejes más destacados fue la “necesidad de dejar de ser imprescindibles”, de aprender a delegar y organizar tareas para que el negocio no dependa únicamente del emprendedor. Además, se abordó el uso inteligente de herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA): desde asistentes virtuales, automatización de tareas, gestión de datos, fijación dinámica de precios, hasta la fidelización de clientes. Todo con el objetivo de adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor y ofrecer mejores servicios. La capacitación no solo brindó un diagnóstico de los errores frecuentes, sino que también acercó recursos útiles, simples y adaptables para emprender con orden, visión y eficacia. Como cierre, Sergio Piana, Coordinador del Ciclo de Capacitaciones, se dirigió a los presentes y enfatizó: “ustedes son los protagonistas, y queremos que se lleven las mejores herramientas para aplicar en sus emprendimientos”, adelantando que el sexto y último módulo incluirá el intercambio de experiencias, sorteos y la entrega de certificados a quienes han sido parte de esta primera y exitosa edición del Ciclo de Capacitaciones, que en esta oportunidad estuvo destinada especialmente a emprendedores. (Informe Ciudadano)
Ver noticia original