Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos: Trabajan en reforzar la prevención del suicidio

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 11/07/2025 02:49

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos intensificó las estrategias de prevención del suicidio con un enfoque integral y comunitario. A través del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, se llevan adelante actividades en escuelas, centros de salud y espacios comunitarios de los 17 departamentos de la provincia. “Para poder garantizar un abordaje integral de la problemática de suicidio es necesario llegar a todos los territorios de la provincia de Entre Ríos, en todos los niveles”, expresó Delfina Noé, coordinadora del programa. Entre las medidas, se destaca la articulación con el sistema educativo y de salud, así como la difusión de la línea gratuita 0800 777 2100, disponible las 24 horas. “Nosotros siempre nos posicionamos desde una mirada de la salud mental comunitaria y esto nos permite poder trabajar corresponsablemente con la comunidad toda en el abordaje integral para poder prevenir la problemática del suicidio”, agregó. Talleres en escuelas y formación para adultos El programa implementa dos ejes fundamentales en el sistema educativo. “Por un lado tenemos conversatorios para todos los equipos docentes, para toda la comunidad adulta de una escuela, le decimos nosotros, desde los directivos, los docentes hasta maestranza, porteros, cocina, absolutamente todos, para justamente otorgarles herramientas para detectar posibles situaciones de sufrimiento”, explicó Noé. Además, se desarrollan talleres específicos dirigidos a estudiantes. “Tenemos elaborados talleres de prevención de suicidio para trabajar con las adolescencias de las escuelas, para otorgarles herramientas para acompañamiento entre pares y para distinguir cuándo pedir ayuda, a quién pedir la ayuda y cómo pedir ayuda”. La funcionaria insistió en que hablar es una de las herramientas más efectivas: “Nosotros siempre decimos que de suicidio tenemos que hablar en todos los niveles y en todos los ámbitos. Si estamos atravesando una crisis o estamos en una etapa de sufrimiento, hablar y pedir ayuda”. Señales de alerta y derribo de mitos Entre los consejos a familias y referentes adultos, Noé subrayó: “Tenemos que estar atentos a las señales de alerta, que tienen que ver con cambios en el comportamiento, como dejar de dormir o dormir mucho, dejar de alimentarse, dejar de tener placer en actividades que antes disfrutaba o bajar el rendimiento escolar o laboral”. También pidió erradicar mitos que restan importancia a pedidos de ayuda. “Cuando una persona menciona algo de esto, está haciendo un pedido de ayuda. Muchas veces se trata de minimizar estas frases diciendo ‘está queriendo llamar la atención’. Y nosotros decimos: justamente está queriendo llamar nuestra atención para que ayudemos y acompañemos”. Finalmente, destacó el rol de distintos actores sociales: “Nosotros entendemos que este abordaje tiene que ser multisectorial y con todos los responsables y con todos los actores de todos los sectores de una sociedad. Cuando hacemos conversatorios abiertos a la comunidad, pedimos que se acerquen de los sectores culturales, espirituales, de deporte, de cultura, policía, justicia”. Leé también: https://entremediosweb.com/la-entrerriana-emilia-mernes-lanza-una-serie-sobre-su-vida

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por