Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por falta de recursos, está en duda el comienzo del segundo cuatrimestre

    » AgenciaFe

    Fecha: 11/07/2025 02:32

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores y rectoras de las universidades públicas de todo el país, advirtió a través de un duro comunicado que “el segundo cuatrimestre en las universidades nacionales corre peligro”, como consecuencia de la falta de respuestas del Gobierno nacional ante la crisis presupuestaria que atraviesan las instituciones. “Lo vamos a reiterar porque lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes”, comienza el documento difundido por el CIN, que cuestiona con dureza la postura del gobierno de Javier Milei y lamenta la falta de diálogo institucional con el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación. Según las autoridades universitarias, en lugar de atender las demandas del sector, el Gobierno intenta “correr el eje de la discusión” al poner en duda que unos 10.000 docentes hayan abandonado sus cargos por la baja de los salarios. “Docentes con vocación, que defienden la universidad pública, pero a los que les es imposible sobrevivir con los bajos salarios que perciben”, sostienen. El comunicado advierte que, en algunos casos, los ingresos de los profesores no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos de transporte. Si bien esos puestos fueron reemplazados para garantizar el dictado de clases, el CIN remarca que “la premura y la urgencia no es la mejor solución”, y señala que la pérdida de recursos humanos calificados “no se recupera solo en un acto administrativo”, ya que implica años de formación. También alertaron sobre la falta de fondos para sostener carreras nuevas que se encuentran en curso. “Para completar sus años de dictado exigen la designación de personal docente a cargo de cada materia. Para esas carreras no hay un solo fondo de financiamiento y, en algunos casos, los que estaban previstos se han dejado de transferir”, agrega el documento. El salario docente en crisis En otro tramo del texto, los rectores cuestionan que la propia ministra Sandra Pettovello y el subsecretario de Políticas Universitarias hayan reconocido en una nota oficial que los salarios docentes perdieron un 35% de poder adquisitivo, “sin hacer nada al respecto”. A juicio del CIN, esa es “una de las principales causas que afecta el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025”. Además, destacaron como positivo que las autoridades hayan reconocido públicamente que el Ministerio dispone de la información detallada del personal docente y no docente —nombre y CUIT, mes a mes—, a pesar de que durante más de un año negaron contar con esos datos. “Es una muestra clara de la transparencia de un sistema universitario nacional que rinde cuentas”, afirman. Por último, lamentaron que el Gobierno haya optado por responder una nota formal del CIN a través de las redes sociales, en lugar de convocar al diálogo. “La situación es grave, lo saben. Y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, concluye el comunicado. El pronunciamiento del CIN se da en un contexto de creciente preocupación en el ámbito académico por la sostenibilidad del sistema universitario público, en medio de la discusión legislativa por una ley de financiamiento que aún no tiene consenso definitivo en el Congreso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por