30/07/2025 18:05
30/07/2025 18:05
30/07/2025 18:05
30/07/2025 18:05
30/07/2025 18:04
30/07/2025 18:04
30/07/2025 18:04
30/07/2025 18:04
30/07/2025 18:03
30/07/2025 18:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/07/2025 02:30
Un carpincho albino fue avistado y filmado en la Reserva Mauricio López Lomba, en el departamento uruguayo de Tacuarembó, y el video se volvió a viralizar en redes sociales en las últimas horas. Según se difundió, las imágenes son de junio de 2022, pero volvieron a generar asombro entre usuarios y preocupación entre expertos por tratarse de un ejemplar de gran fragilidad para la vida silvestre. Según supo Noticias Argentinas, la grabación fue registrada durante una visita a la reserva el 23 de junio de 2022, cuando un grupo de personas logró captarlo en libertad y compartió las imágenes bajo la consigna: “Vuelve a nacer carpincho albino en la Reserva Mauricio López Lomba”. Se trata de un carpincho albino, muy particular y que rara vez se ve, pero cuando esto sucede es noticia. Su color lo hace resaltar entre sus pares. Los carpinchos albinos en la Reserva López Lomba de Tacuarembó Este ejemplar presenta una condición genética conocida como albinismo, que impide la producción normal de melanina, el pigmento que otorga color a la piel, el pelaje y los ojos. El pelaje y la dificultad No obstante, por más llamativo que este color resulte, puede generarles una serie de desventajas en la naturaleza. Tienen mayores posibilidades de que llame la atención de depredadores, pues su pelaje dificulta que se camuflen, sobre todo de día por los efectos del sol. Carpincho albino en Tacuarembó (Uruguay) La falta de camuflaje natural los convierte en presas fáciles para depredadores como jaguares y caimanes, lo que reduce considerablemente su esperanza de vida en libertad. Sin embargo, el animal fue visto adaptándose a su entorno natural dentro de la reserva, lo que alimentó la expectativa de un monitoreo para evaluar su estado de salud y sus posibilidades de supervivencia. A pesar de su condición, los carpinchos albinos habitan las mismas regiones que sus congéneres no albinos: son originarios de países como Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, entre otros. El video, que había circulado originalmente en 2022, fue republicado y comentado masivamente en las últimas horas, devolviendo la atención pública a este raro fenómeno de la naturaleza y a la importancia de preservar ejemplares excepcionales.
Ver noticia original