Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma del INTA: pierde su autonomía y pasa a depender directamente del Poder Ejecutivo

    » Amanecer

    Fecha: 11/07/2025 01:33

    Con la entrada en vigencia del Decreto 462/2025, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dejó de ser un ente descentralizado con autonomía política y financiera, para convertirse en un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. La medida marca el fin de casi 70 años de autarquía institucional, y fue oficializada con la firma del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo. La reforma estructural del INTA no solo redefine su estatus jurídico y administrativo, sino que también introduce modificaciones en su esquema de conducción. Una de las principales novedades es la creación de un nuevo Consejo Técnico “ad honorem”, que reemplazará al antiguo Consejo Directivo, hasta ahora máxima autoridad política del instituto. Este consejo estará compuesto por siete integrantes: tres designados por el Poder Ejecutivo y cuatro en representación del sector productivo. En paralelo con la implementación del decreto, fue ratificada la designación de Nicolás Bronzovich como presidente del nuevo INTA. Bronzovich, quien ocupaba interinamente ese cargo desde octubre pasado tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, tendrá ahora rango y jerarquía de secretario, y responderá directamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Antes de llegar al INTA, Bronzovich se desempeñaba como director de Agricultura dentro de la misma secretaría. Además, se confirmó que María Beatriz “Pilu” Giraudo, hasta ahora vicepresidenta del organismo, pasará a integrar el nuevo Consejo Técnico en carácter de consejera “ad honorem”. La profunda transformación del INTA provocó una fuerte reacción en el ámbito agropecuario. La Mesa de Enlace manifestó su preocupación por la pérdida de autonomía del instituto y reclamó “reglas claras, instituciones sólidas y marcos estables”. En un comunicado conjunto, las entidades pidieron ser convocadas a discutir las implicancias del nuevo modelo y advirtieron sobre el riesgo de una mayor injerencia del Poder Ejecutivo en el funcionamiento del organismo. Con esta reforma, el Gobierno busca reestructurar uno de los institutos clave para el desarrollo tecnológico del sector agropecuario, aunque las tensiones con los representantes del campo anticipan un debate abierto sobre el futuro del INTA y su rol dentro de la política agroindustrial del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por