30/07/2025 07:53
30/07/2025 07:52
30/07/2025 07:52
30/07/2025 07:52
30/07/2025 07:51
30/07/2025 07:50
30/07/2025 07:50
30/07/2025 07:49
30/07/2025 07:49
30/07/2025 07:49
» Diario Cordoba
Fecha: 11/07/2025 01:16
El Festival de la Guitarra de Córdoba vivió este jueves una jornada con doble ración de flamencura de la mano de dos espectáculos sublimes, con mucho sabor, que transcurrieron de forma simultánea en dos salas de la ciudad. Ellas, que ya fueron Libres y Rumberas , ayer fueron ante todo Flamencas. El cuarteto musical formado por Marta Robles Crespo (dirección y guitarra), Alicia María Grillo (guitarra), Paula Ramírez (voz) y Laura Pacios (violín), más conocidas como Las Migas, presentó en el Gran Teatro los temas de su último álbum, Flamencas, un título que supone una declaración de intenciones. En este trabajo, regresan a sus raíces más profundas para rendir homenaje al flamenco, dejando a la vista su evolución y su toque de contemporaneidad. Ellas mismas se definen en Lo más de lo más: «Somos fuerza, somos viento, somos fuego, somos flamenco». Así se ven ellas y así se las ve juntas sobre el escenario, como lo más de lo más. Nadie como ellas saben usar sus voces de mujer para cantar verdades sin que suene a panfleto. El grupo nacido en Barcelona recorrió los temas de su séptimo álbum, cargado de alma y pureza , pero también de una mirada fresca y reivindicativa. Celos es un ejemplo de cómo tomar un tema poco habitual en el flamenco tradicional, el del machismo, para crear unos tangos y un estribillo feminista pegadizo que algunos todavía estarán tarareando: «Celos, no quiero tener celos, yo a ti te quiero libre, y que vuelvas con el viento». El sello de Las Migas, cuya alma máter es Marta Robles, licenciada en Guitarra Clásica, líder y compositora, sigue vivo en este disco y en temas como Pena, penita, pena, un homenaje a Lola Flores adaptado con sus propios arreglos. Copla, tangos, bulerías, cantes abandolaos con malagueña de la Trini («No la dejan vivir, no la dejan respirar, tiene que pedir permiso pa reír y para hablar») y una seguiriya, Muerte, sonaron en el Festival de la Guitarra ante un público emocionado, que las acompañó con sus palmas y sus jaleos, a petición de ellas. Yolanda Mozos y Rocío Luna, invitadas de Las Migas Durante el concierto, hubo dos invitadas sorpresa, la guitarrista de La Victoria Yolanda Mozos, que las acompañó en la Guajira de Julio y la también cordobesa Rocío Luna, que sumó su voz a la de Las Migas cuando cantaron Celos. La sororidad es el mensaje que más define a estas mujeres, cuyo grito de guerra es «Somos muchas y estamos cerca». Con Guillem Arnau a la percusiòn y Oriol Riart en el bajo y contrabajo, Las Migas revolucionaron al público, que acabó el concierto casi en pie, a ritmo de rumba. Fantástico fin de fiesta. Ole por ellas. Actuación de Jesús Guerrero en el Teatro Góngora / Rafa Alcaide Jesús Guerrero, en el Teatro Góngora Mientras tanto, en el Teatro Góngora, el guitarrista de San Fernando Jesús Guerrero embelesó al público de Córdoba con su Viaje imaginario. Acompañado para la ocasión por Paquito González en la percusión, José Manuel Posada Popo en el bajo eléctrico y Los Makarines en las palmas y coros, el virtuoso de la guitarra gaditano contó además con la colaboración especial de su pareja y compositora, Alba Carmona, a la sazón, exvocalista de Las Migas hasta que inició su carrera en solitario en 2018. El espectáculo, de una esmerada delicadeza, hizo un recorrido por paisajes y sensaciones del artista. La rondeña Rafaela, la rumba Café Noir y la Guajira para Diego fueron algunas de las composiciones que interpretó en este repertorio que bebe de su amplia visión del mundo sin dejar de lado sus profundas raíces flamencas.
Ver noticia original