Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consenso opositor por financiamiento universitario en Diputados

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/07/2025 07:32

    La oposición logró 49 firmas para el dictamen de financiamiento universitario. El debate criticó al Gobierno por recortes en educación. En un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Educación de la Cámara de Diputados, se firmó un despacho de mayoría sobre proyectos de financiamiento universitario con el aval de 49 legisladores. Según información oficial, las firmas provienen de Unión por la Patria (34), Encuentro Federal (4), Democracia para Siempre (6), Coalición Cívica (2) e Innovación Federal (3). Por su parte, el Frente de Izquierda presentó un dictamen de minoría con las rúbricas de Christian Castillo y Vilma Ripoll, mientras que La Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo y otros bloques no acompañaron la iniciativa. El debate, presidido por Alejandro Finocchiaro (Comisión de Educación), estuvo marcado por críticas al Gobierno nacional. La ausencia de José Luis Espert, titular de Presupuesto y Hacienda, fue cuestionada por Maximiliano Ferraro, quien señaló: "Ni siquiera se queda a las reuniones que emplaza el pleno de la Cámara de Diputados". Desde Unión por la Patria, Hugo Yasky apuntó contra los recortes del Ejecutivo: "La educación básica también adolece de las consecuencias del recorte de las políticas que viene ejerciendo el gobierno que preside Javier Milei". Reves para el gobierno nacional. Christian Castillo, del PTS, calificó el tratamiento como "un tratamiento con postergación" y denunció que "el oficialismo decidió bloquear" la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Además, reveló que un ayudante de cátedra cobra actualmente $282.000 mensuales y propuso un fondo especial para salarios, recomposición de becas estudiantiles y medidas para Ciencia y Técnica. Por su parte, Lorena Pokoik, de Unión por la Patria, afirmó: "Necesitamos una universidad financiada que cuide a sus estudiantes, docentes e investigadores", y advirtió al Ejecutivo: "Que al presidente no se le ocurra vetar el presente y futuro de los argentinos". La comunidad universitaria también se movilizó, entregando documentos con más de 1.000 firmas en apoyo al proyecto. Desde la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se exhortó a los diputados a avanzar en el tratamiento del financiamiento. Diputados como Daniel Arroyo y Mónica Macha alertaron sobre la crisis en el sector, con Arroyo señalando: "Nadie sabe cómo se va a dictar el segundo cuatrimestre en la Argentina", y Macha destacando la importancia de la universidad para la movilidad social. Pablo Carro, de Unión por la Patria, aportó datos críticos sobre la situación docente: "10.000 docentes universitarios ya renunciaron porque ganan miserias", y detalló que "el 70% cobra menos de $300.000; el 20% cobra $500.000; y solo el 10% cobra $1.000.000". Mientras tanto, la diputada Roxana Monzón cuestionó las prioridades presupuestarias del Gobierno, indicando: "147% aumentó el presupuesto en Defensa en este semestre del 2025 y el DNU 372/2025 reactiva el servicio militar voluntario. ¿Qué país estamos construyendo?". El dictamen de mayoría refleja un amplio consenso opositor, aunque su aprobación final en el recinto aún está pendiente. La iniciativa cuenta con el respaldo adicional de legisladores como Natalia Sarapura, Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta, lo que podría fortalecer su avance en las próximas sesiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por