Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "En la historia se manifiesta también la esclavitud cuando es solo relato e ideología", afirmó Zambón

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 10/07/2025 02:02

    Miercoles, 09 de Julio del 2025 - 21:17 hs. Zambón en su discurso. Por: La jornada estuvo marcada por diversas actividades culturales y artísticas que destacaron el orgullo y la identidad nacional. El Ballet municipal de Folclore, junto a los ballets “Sembrando Esperanza” y “Corazón del Arrozal”, ofrecieron una impactante puesta en escena de “Las 4 Cuerdas”, con más de 100 bailarines que llenaron la pista de música y color. Sobre el cierre, el reconocido artista provincial Esteban Cuestas deleitó al público con su repertorio y anteriormente, interpretó el Himno Nacional Argentino. Además, la celebración incluyó una exposición de autos antiguos y una Feria de Producción Local, donde emprendedores y artesanos ofrecieron sus productos, destacando el talento y la creatividad de la comunidad local. El discurso de Zambón Durante el acto, el intendente de San Salvador, Jorge Zambon, pronunció un discurso cargado de significado, invitando a reflexionar sobre los valores y desafíos contemporáneos vinculados a la independencia. En sus palabras, destacó: “El desafío es pensar hoy estos mismos valores. Valor de la emancipación. La independencia concebida como emancipación aparece así como el deseo social de vivir sin tutela y es un valor a mantener siempre bien en alto”. El mandatario local subrayó que la independencia no solo debe entenderse como un hecho histórico, sino como un compromiso vigente en lo personal, social y político. En este sentido, afirmó: “Es bueno entonces que en este ejercicio de emancipación nos preguntemos de qué debemos independizarnos hoy, cuáles son las esclavitudes de nuestra época”. Zambon hizo hincapié en las ataduras personales que afectan la libertad individual, señalando: "En lo personal, la esclavitud tiene raíces muy profundas y están en el corazón. Porque cuando la entrego al poder, al dinero, a la soberbia, a la envidia, al bullying, a la droga, a la mentira, a las redes, al individualismo y todo aquello que ate mi vida, perderé mi independencia”. En contraposición, llamó a recuperar valores esenciales como el amor, la solidaridad y el mérito. En cuanto al ámbito social, el intendente reconoció que “la esclavitud se manifiesta en la pobreza, la exclusión, la violencia de todo tipo […] quizás producto de una vida sin sentido, sin expectativas y sobre todo sin una esperanza verdadera”. Zambon instó a fortalecer valores como el trabajo, la educación y el cuidado de la familia para construir una sociedad más justa y equitativa. En el plano político, Zambon expresó su preocupación por prácticas como la corrupción y el abuso del poder: “La esclavitud se manifiesta en el amor al poder, la corrupción, la mentira, privilegiando el interés personal del político”. Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para comprometerse con la participación activa y el control político: “Debemos comprometernos en la participación, sobreponiendo siempre el interés general al bien común”. Finalmente, el intendente reflexionó sobre el rol de la historia como herramienta para construir una sociedad más consciente: “En la historia se manifiesta también la esclavitud cuando es solo relato e ideología. Y de esto solo me puede independizar la lectura, la investigación, pero por sobre todo la verdad”. Zambón cerró con un mensaje alentador: “El recuperar el verdadero sentido de la vida y sobre todo mantener siempre viva la esperanza”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por