Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el INTA analizan acudir al Congreso y la Justicia para frenar el decreto: “No nos queda mucho más”, advierten

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 09/07/2025 14:22

    miércoles 9 de julio de 2025 Por: Guillermo Coduri Lilian Román, Coordinadora de Extensión de la Estación Experimental de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Concordia, explicó ayer a DIARIOJUNIO que, tras el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el organismo que dejará de ser autárquico para ser descentralizado, comenzaron a trabajar para contactarse con legisladores nacionales para que se derogue el decreto. La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo es la encargada de analizar y dictaminar sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo. Si la comisión emite un dictamen negativo y ambas Cámaras del Congreso lo ratifican con la mayoría requerida, el DNU puede ser derogado. “Necesitamos 129 diputados que voten por la derogación y que después pase a Senadores y sea derogado ahí también”, dijo. Román sostuvo que contactó a los tres senadores de la provincia. La reemplazante del destituido Edgardo Kueider, Estefanía Cora (UxP-Entre Ríos) le anticipó que iba a votar por la derogación. La radical Stella Maris Olalla le compartió una publicación donde señaló que los senadores radicales apoyaban al Inta. Mientras que Alfredo De Angeli (JxER), quien en algún momento fue productor agropecuario y presidente de la Federación Agraria Entre Ríos, no le contestó. Además, el bloque de diputados de Unión por la Patria, donde se encuentran Carolina Gaillard y el ex gobernador Gustavo Bordet también le habría anticipado su decisión de apoyar la derogación. Pero además los gremios Apinta (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) está analizando presentarse en todos los Juzgados Federales del país para revertir el decreto. Román explicó que han realizado paros y se acudió a manifestaciones para resistir los cambios pero no tuvieron el resultado deseado porque es un gremio chico. “Nos quedan esas dos vías: la legislativa y la judicial. No mucho más”, dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por