Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por decreto el INTA y el INTI, pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 09/07/2025 13:44

    Por decreto el INTA y el INTI, pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. El gobierno de Javier Milei ha oficializado la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Decreto N° 462/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial. La medida convierte al INTA en un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, y establece una nueva estructura centralizada que genera fuerte rechazo en el gremio. Qué dice el Decreto: Presidente con poder centralizado y Consejo Técnico Ad-Honorem El Decreto 462/2025 establece que el nuevo INTA: Determinará los Centros de Investigación, Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Institutos de Investigación y Laboratorios necesarios para sus funciones. necesarios para sus funciones. Será conducido por UN (1) Presidente con rango y jerarquía de Secretario , designado directamente por el Poder Ejecutivo Nacional. , designado directamente por el Poder Ejecutivo Nacional. Prevé la creación de un «Consejo Técnico» de carácter «ad-honorem» , encargado de establecer los lineamientos científico-técnicos del organismo. Este Consejo estará integrado por el Presidente del INTA y SIETE (7) miembros: TRES (3) propuestos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y CUATRO (4) en representación de los productores agropecuarios a propuesta de las entidades del sector. , encargado de establecer los lineamientos científico-técnicos del organismo. Este Consejo estará integrado por el Presidente del INTA y SIETE (7) miembros: TRES (3) propuestos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y CUATRO (4) en representación de los productores agropecuarios a propuesta de las entidades del sector. La nueva conducción centralizada «coordinará los trabajos tecnológicos» de los Institutos y Estaciones Experimentales. de los Institutos y Estaciones Experimentales. Se permitirá la existencia de «Consejos Locales Asesores» en cada Estación Experimental, integrados por funcionarios, productores y representantes de organismos locales. La medida del gobierno busca una reorganización profunda del INTA, centralizando el poder de decisión en una presidencia designada directamente por el Ejecutivo y modificando sustancialmente el esquema de participación y control social del organismo El artículo 46 incluido dentro del Título II Capítulo II de la normativa menciona la reestructuración del INTI, organismo que tenía entre sus funciones “realizar investigaciones y estudios con el fin de mejorar las técnicas de elaboración y proceso de las materias primas, desarrollar el uso de materiales y materias primas de origen local o más económicos y el aprovechamiento de subproductos, y estimular a los industriales del país para que emprendan dichos estudios para mejorar su producción”. Este lunes, a través de una asamblea multisectorial, sus trabajadores resolvieron cortar un carril de la Avenida General Paz para visibilizar el rechazo al decreto que, según su óptica, “desguaza” al organismo y pone en peligro unos 700 empleos. «El Gobierno nos declaró la guerra. Vamos a guerrear», dijo Aguiar Sin embargo, agentes de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad montaron un cordón humano para garantizar la libre circulación de vehículos, mientras que luego, en medio de la tensión, un grupo de manifestantes de ATE quiso copar la colectora para cortarla en su totalidad, pero fueron desalojados. El caso del INTA, en tanto, aparece en el artículo 59 que da inicio al capítulo IV del mismo Título que el INTI. Hasta ahora, funcionaba como un “organismo autárquico para impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural desarrollando capacidades para el sector agroindustrial y participando en redes que fomentan la cooperación interinstitucional; la generación de conocimientos y tecnologías al servicio de la sociedad, a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación”. Según el análisis oficial, su descentralización contribuyó al «sobredimensionamiento» de su estructura, lo que se evidenciaría en la supuesta existencia de 932 cargos jerárquicos. Dentro del organismo creen que esa cifra es una «manipulación» y se rumorea un plan de retiros voluntarios. Por otra parte, se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, y se estableció que sus competencias esenciales en materia de registro, autorización, control y fiscalización de actividades vinculadas al Cannabis Sativa L. sean reasignadas al Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y a ANMAT. También se eliminó el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas competencias serán transferidas a Agricultura, donde además se creará un Comité Asesor de Semillas con carácter honorario en reemplazo de la Comisión Nacional de Semillas, que también será eliminada. En paralelo, el texto estableció la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como también la del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa de la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) será desconcentrado y se eliminará su gestión administrativa. Fin del INTA «Federal y Participativo», según el gremio Desde el secretariado nacional de APINTA, el gremio que agrupa a los trabajadores del organismo, la respuesta no se hizo esperar. A última hora del lunes, anticipando la publicación del decreto, anunciaron un plan de acción que incluye asambleas en todas las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEAs) e Institutos para hoy martes, y una conferencia de prensa a las 10:00 horas con la participación de autoridades del INTA, la CGT y productores. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por