Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azcué recordó el “Pacto de Julio” y citó a Juan José Paso: “la libertad no se implora de rodillas, se conquista con decisión y trabajo”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 09/07/2025 13:30

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen El Intendente de Concordia, Francisco Azcué, encabezó el acto por el 209 aniversario de la Declaración de la Independencia, en la Plaza 25 de Mayo. “Hoy más que nunca tengamos presente las acciones de nuestros patriotas, trabajemos juntos, dejando la vida si es necesario, en pos de que nuestra ciudad vuelva a ser una tierra de progreso”, afirmó.Tras remarcar lo sucedido el 9 de julio de 1816, cuando se tomó una decisión “que cambió para siempre nuestra historia para comenzar a construir una Nación libre y sobre sus propios valores”, Azcué enfatizó que “la Independencia no es sólo un grito de libertad, es un compromiso diario con el futuro, con la comunidad y con el otro”.El Congreso de Tucumán “no fue un punto de llegada, fue un punto de partida como lo fue para nosotros en Concordia la firma del Pacto de Julio, cuando dijimos que para que nuestra ciudad crezca y tenga desarrollo con equidad y esperanza, necesitamos reconstruir la confianza, recuperar la palabra y reunirnos alrededor de objetivos comunes”.Para ello “nos inspiramos en los legados de los patriotas como Juan José Paso, quien dijo que ´la libertad no se implora de rodillas, se conquista con decisión y trabajo´ y con esa convicción suscribimos ese acuerdo con más de cien instituciones de la comunidad. No fue una foto ni un acto formal sino una convocatoria genuina a hacer política en un sentido más profundo: unirnos por el bien común”.Continuando en esa línea, Azcué remarcó que “hoy estamos en condiciones de mostrar los frutos de ese trabajo, como lo fue la reforma tributaria que se elaboró junto a concejales e instituciones y que permitió avanzar en la eliminación de más de 300 tasas municipales y sellados administrativos para simplificar los trámites y reducir la carga tributaria en los ciudadanos”.“Avanzamos en otras medidas y seguimos impulsando nuevas gracias al diálogo permanente que tenemos con las instituciones con la convicción de que para que Concordia crezca y se desarrolle, necesitamos generar las mejores condiciones para que sea un mejor lugar para vivir e invertir”.Otro logro del Pacto de Julio fue la Mesa Local de Desarrollo Humano “donde articulamos acciones concretas que están mejorando la vida cotidiana de nuestra gente: organizando capacitaciones de empleo que generan oportunidades reales; la reincorporación de chicos que estaban fuera del sistema educativo; revalorizando y cuidando el rol de las personas mayores; charlas, relevamientos, redes de contención y capacitaciones sobre consumos problemáticos”.Por último, el Intendente subrayó que esto es posible “porque decidimos gobernar no desde el aislamiento sino desde el encuentro. Como decía Manuel Belgrano: ´trabajemos por el bien general, sin esperar otra recompensa que el de ver feliz a la patria´. Esa es la vocación de servicio que queremos recuperar que es la de quienes entienden que la política es, ante todo, una herramienta para transformar”.“Si queremos que Concordia salga adelante, sin dudas que debemos imitar la acción y legado de nuestros patriotas y sobre todas las cosas, trabajar con honestidad, cuidando los bienes del Estado y respetar las instituciones. Sabemos que el camino no es fácil porque exige esfuerzo, diálogo y tolerancia, que demanda sentarnos con quienes no piensan como nosotros pero también sabemos que es el único camino posible si queremos dejar una ciudad mejor para quienes vendrán después”.Una vez concluido el acto, las autoridades se trasladaron a la Catedral San Antonio de Padua para participar del Solemne Tedeum presidido por Monseñor Gustavo Zurbriggen.Estuvieron presentes la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, integrantes del Gabinete, legisladores nacionales, provinciales, concejales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ex Combatientes de Malvinas, representantes de organizaciones sociales e instituciones intermedias y público en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por