Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alumnos de la educación para adultos: luchar, reinventarse y avanzar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/07/2025 13:26

    En la educación para adultos, tanto en Secundaria como en Bachillerato, destacan dos perfiles: personas que abandonaron sus estudios para incorporarse al mundo laboral y ahora necesitan una titulación, y migrantes. Ambos casos se reflejan en las historias de Francisco y Million, que coinciden en un espíritu de lucha y en el sueño de mejorar su vida y la de los suyos. Volver a estudiar tres décadas después Francisco Trujillo es un cordobés de 47 años que dejó sus estudios para trabajar como comercial. Hace tres años dio un giro radical a su vida: abandonó su empleo y decidió prepararse unas oposiciones para administrativo. Sin embargo, para lograr la plaza, ha tenido que obtener el título de Bachillerato en el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP), del cual acaba de graduarse. "Han sido tres años de mucho trabajo y en los que, por momentos, pensé que no lo lograba", explica con orgullo. Francisco pensaba que iba a tardar menos en obtener el título, ya que creía que retomaría los estudios donde los dejó, el equivalente a tercero de BUP. Sin embargo, la incompatibilidad con los nuevos ciclos le obligó a empezar desde cero y, para más inri, decidió cursar el Bachillerato de Ciencias, "yo que había sido siempre de letras", dice entre risas. Pruebas en Córdoba para la obtención del título de graduado en ESO. / CÓRDOBA La compatibilidad con la preparación de las oposiciones le obligó a sacarse el título en tres años, y admite que, sobre todo al principio, fue difícil, aunque "ya estaba mentalizado". Francisco agradece el trabajo de los profesores y señala que "con ilusión, hábito y poniéndose poco a poco", además de "esfuerzo, sacrificio y empeño", el objetivo se consigue, pese a "los nervios en los exámenes". Además, destaca con una sonrisa que ha sido "todo un reto" que ha tenido un final feliz. Una historia de resistencia y futuro Las personas migrantes son cada vez más numerosas en este tipo de centros. Muchas de ellas llegan a España y, tras encadenar empleos no cualificados o temporales, buscan algo más estable o una mejora en sus condiciones de vida. Ven en la educación para adultos una ventana de oportunidad perfecta para lograrlo. Es el caso de Million Yohanns, una etíope de 38 años que, hace algo más de una década, abandonó su país y su trabajo como periodista ante las dificultades impuestas por el régimen autoritario de Hailemariam Desalegn, que, además de restringir la libertad de prensa, reprimía otras creencias como la cristiana evangélica, a la cual pertenece Million. Esta situación le obligó a migrar junto a su marido a Israel, donde permanecieron durante más de una década. Sin embargo, allí la situación no mejoró y no disponían de acceso a servicios básicos como la sanidad, por lo que hace tres años migraron a Córdoba con el apoyo de ACNUR. Desde entonces, ha acumulado trabajos temporales en el sector de ayuda a domicilio para poder mantener a sus cuatro hijos. Con el objetivo de lograr estabilidad laboral y "cambiar mi vida", el año pasado comenzó a cursar la Secundaria para adultos en modalidad semipresencial. "Mi sueño siempre ha sido estudiar y quiero seguir haciéndolo para lograr un futuro mejor para mi familia", añade con emoción. Paralelamente, está estudiando un curso de atención sanitaria, por lo que confiesa que en ocasiones "no da para más". Million agradece la labor de integración de los profesores, quienes hacen que "todo sea muy cómodo". Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por