Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio reunió a los intendentes y advirtió sobre un panorama crítico

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 09/07/2025 12:29

    El encuentro del 8 de julio dejó en evidencia la fragilidad económica de municipios y la necesidad de responder unidos ante las decisiones del Gobierno nacional. Miércoles, 9 de Julio de 2025, 10:55 Redacción EL ARGENTINO La reunión encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio con más de 70 intendentes entrerrianos, realizada este lunes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, dejó un diagnóstico sombrío sobre la situación financiera de los gobiernos locales. La convocatoria, que inicialmente se centraba en coordinar políticas y reclamos ante la Nación, terminó marcada por el impacto del reciente “decretazo” presidencial que prohíbe incluir tasas municipales en las boletas de servicios públicos. Los decretos 450 y 452 del Gobierno nacional fueron repudiados en bloque por los jefes comunales, al considerar que representan una nueva avanzada contra la autonomía municipal y una amenaza directa al sostenimiento del alumbrado público. “Nos están empujando a una situación insostenible”, advirtió Damián Arévalo, intendente de Feliciano. Según explicó, si las empresas eléctricas dejan de cobrar las tasas municipales, los municipios deberán absorber ese gasto en un contexto de caída de la recaudación y sin margen para nuevos ajustes. En ese marco, Frigerio planteó una alternativa: que la provincia cobre las tasas y luego las transfiera a los municipios. Pero los intendentes alertaron sobre la necesidad de claridad en la implementación para evitar que los vecinos crean que están pagando dos veces lo mismo. El gobernador, según relataron varios presentes, se mostró firme en su decisión de rechazar la medida presidencial y buscar un camino legal basado en la ley provincial que regula la relación fiscal entre la provincia y sus municipios. Otro eje de preocupación fue la situación financiera general. La caída de la coparticipación y la merma de recursos propios golpean de lleno las arcas municipales. El ministro de Hacienda, Fabián Boleas, fue categórico al anticipar que no habrá refuerzo presupuestario para este año, y que ni siquiera están garantizados los pagos salariales si continúan las actuales condiciones económicas. Muchos intendentes plantearon que ya no tienen margen para asumir más responsabilidades: sostienen hospitales, cubren combustibles para patrulleros y ambulancias, y enfrentan una demanda social creciente. Arévalo puso como ejemplo que Feliciano duplicó en pocos meses el gasto en asistencia alimentaria. “Es un indicador claro de la situación social. Y ahora nos quieren quitar una de las pocas herramientas de financiamiento que tenemos”, señaló. También se discutió el acuerdo que algunos municipios firmaron con Vialidad provincial para mantener caminos rurales. Aunque varios intendentes manifestaron voluntad de avanzar, advirtieron que la prioridad es pagar sueldos y que, sin fondos adicionales, es inviable sostener esos compromisos. Más allá de las diferencias políticas, todos los intendentes coincidieron en respaldar a Frigerio en sus gestiones ante la Nación. “Estamos mal y se nos vienen a imponer cosas que nos ponen peor. Por eso le hicimos ver al gobernador que lo vamos a acompañar”, sostuvo Arévalo. La reunión dejó un mensaje claro: el ajuste nacional ya no se siente solo en los grandes números, sino en cada rincón del territorio. Y los intendentes, sin distinción partidaria, advierten que la situación puede derivar en un colapso institucional si no se revierten las políticas de asfixia económica desde el Gobierno central.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por