09/07/2025 14:31
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
09/07/2025 14:30
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 10:03
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) iniciaba este lunes en Jamaica una nueva ronda de negociaciones para establecer un código que regule la minería submarina, una actividad industrial que aún no ha comenzado a desarrollarse, pero que tiene en vilo a los conservacionistas de todo el planeta. El encuentro tiene lugar en un contexto de creciente presión por parte de organizaciones ambientalistas y numerosos gobiernos, que reclaman una moratoria frente al impulso de Estados Unidos a esta industria. El Consejo de la ISA mantendrá reuniones hasta el 18 de julio, mientras que la Asamblea se convocará entre el 21 y el 25 del mismo mes. Son los primeros encuentros desde que el expresidente estadounidense Donald Trump firmara en abril una orden ejecutiva para llevar a cabo la minería en aguas profundas, sin esperar a que se apruebe ningún tipo de regulación internacional. Zonas con minerales submarinos y países interesados en explotarlos / ISA Coincidiendo con el inicio de las reuniones, la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC), que agrupa a unas 130 organizaciones, reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para "establecer urgentemente una moratoria a la minería destructiva en aguas profundas para prevenir daños irreversibles a los ecosistemas oceánicos", informa la agencia Efe. Preocupación internacional Según ha denunciado esta plataforma, los Estados miembros de la ISA trabajarán sobre un Código de Minería “profundamente defectuoso e incompleto”, a pesar de la creciente preocupación social y oposición mundial. Un total de 37 países, junto con importantes instituciones financieras, empresas, expertos en derechos humanos, científicos y pescadores, solicitan una moratoria que detenga los proyectos que ya existen para acometer excavaciones en lugares concretos del océano para extraer todo tipo de minerales y otros elementos naturales para comerciar con ellos. Maquinaria para minería submarina / Nautilus minerals Emma Wilson, asesora de políticas del DSCC, declaró que los expertos consideran que faltan entre 10 y 15 años para contar con la base científica necesaria para tomar decisiones concretas sobre la minería en aguas profundas. Daños irreversibles al océano "Acelerar este complejo proceso de negociación para apaciguar a una industria sin experiencia previa corre el riesgo de legitimar daños irreversibles al océano, todo a cambio de ganancias económicas inexistentes", denunció Wilson. La ISA se reúne en un momento en que The Metals Company (TMC) intenta explotar unilateralmente los fondos marinos internacionales amparándose en la legislación nacional estadounidense, una medida ampliamente condenada por los Estados miembros de la organización. La secretaria general de la ISA, Leticia Carvalho, aseguró el pasado marzo que una acción unilateral de The Metals Company constituiría una violación del derecho internacional. Greenpeace pide una moratoria inmediata Por su parte, Greenpeace señaló en un comunicado que "los Gobiernos no son impotentes ante la connivencia entre las empresas de minería con Trump", quien firmó la citada orden ejecutiva con el fin de reducir la dependencia de Estados Unidos de los proveedores extranjeros de minerales críticos. Protesta ecologista contra la minería submarina / Greenpeace "Estamos presenciando los peligros que surgen cuando las naciones toman medidas unilaterales sin considerar las consecuencias colectivas (...) Las profundidades marinas no deben ser víctimas de la usurpación depredadora de las corporaciones. Es hora de que los gobiernos de la ISA se comprometan con una moratoria", afirmó Louisa Casson, activista de Greenpeace presente en la reunión de Jamaica. Greenpeace alertó, además, de que la ISA corre el riesgo de ceder a la presión corporativa, ya que el presidente del Consejo, Duncan Laki, ha dado instrucciones para que se aceleren las conversaciones con el fin de finalizar un Código de Minería este mismo año, lo que allanaría el camino a esta industria.
Ver noticia original