Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andy Murray se la agarra con Wimbledon por lo que pasó en el partido entre Sinner y Dimitrov: “¡Qué papelón!”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 09/07/2025 09:41

    El partido entre Jannik Sinner y Grigor Dimitrov no estuvo exento de polémica y acontecimiento. Fue un duelo marcado por los contratiempos e imprevistos. Más allá del desenlace doloroso para el búlgaro, que abandonó el encuentro por una lesión cuando tenía el encuentro encaminado debido a un dolor pectoral, el episodio que disparó la indignación fue la interrupción del juego por el cierre del techo, ordenado por la organización, pese a que aún persistía luz natural suficiente. Andy Murray, extenista británico, no esquivó la controversia y manifestó su descontento de manera pública. Lo hizo a través de su perfil oficial en X, donde escribió: “Qué ridículo cerrar el techo a estas alturas del partido. Queda al menos una hora de luz… ¡Todavía se puede jugar más de un set de tenis! ¡Es un torneo al aire libre!”. El británico subrayó la contradicción de que Wimbledon, que de cara al público presume de su carácter “outdoor”, adopte decisiones preventivas que modifican la dinámica natural de los partidos. El cierre del techo en mitad del partido sorprendió a los asistentes y a los propios tenistas, interrumpiendo el ritmo del enfrentamiento entre Sinner y Dimitrov. De acuerdo con diversos especialistas y voces del circuito, ese tipo de parones puede cambiar no solo la temperatura y humedad en la pista, sino también el estado físico y mental de los protagonistas. En este caso, la lesión del jugador búlgaro, quien iba por delante en el marcador con dos sets a cero, reavivó el debate sobre el impacto que los cortes abruptos pueden provocar, más allá de las circunstancias fortuitas. La organización de Wimbledon ha mantenido históricamente un enfoque muy estricto respecto a los horarios y al uso de luz natural o artificial. El torneo busca conciliar el espectáculo del tenis con la tranquilidad de los barrios residenciales que rodean el All England Club. Esta política lleva años generando situaciones que, para muchos, resultan difíciles de comprender en el marco de un evento de categoría Grand Slam. El propio Murray, en el tramo final de su carrera, ha sido testigo y víctima de estas regulaciones, sumando su voz a quienes abogan por una mayor flexibilidad. No se trata de un episodio aislado en el desarrollo del torneo británico. Esta misma edición de Wimbledon tuvo otro momento polémico durante el partido de segunda ronda entre el estadounidense Ben Shelton y el australiano Rinky Hijikata. Shelton se encontraba sacando para sellar la victoria, pero la organización decidió suspender el encuentro hasta el día siguiente por falta de luz. La reacción del jugador fue de total impotencia, aunque terminaría ganando en el reinicio. La desconexión forzada alteró el desenlace natural del partido y planteó nuevas preguntas sobre la consistencia de los criterios empleados por los organizadores. Alcaraz y Krejcikova en la cena de campeones de Wimbledon La actuación de Wimbledon en estos casos pone sobre la mesa el dilema entre el respeto a la tradición y la adaptación a las exigencias del deporte de élite. Si bien el torneo se enorgullece de preservar sus costumbres, la evolución de la competencia profesional y el crecimiento del espectáculo exigen procedimientos que garanticen tanto la seguridad de los jugadores como la continuidad del espectáculo para el público. La gestión de estas interrupciones, especialmente cuando parece innecesaria, tiende a ser vista como un obstáculo por quienes participan en el circuito. La reacción de Murray no resultó aislada ni se limitó a su opinión personal. Diversos tenistas y comentaristas criticaron abiertamente las recientes decisiones, solicitando a los responsables de Wimbledon una revisión de los protocolos vigentes para evitar que se repitan situaciones que alteren el curso de los partidos. Para muchos, la esencia de Wimbledon debe residir en su césped y no en normativas que, interpretadas al pie de la letra, pueden alejar el torneo de las demandas actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por